El Ayuntamiento de Murieta pide una actuación urgente en el puente del río Ega
Según las autoridades locales, ni Medio Ambiente ni la Confederación atienden sus demandas
- M.M. . ESTELLA
Los agricultores de Valdega temen, y mucho, a las tormentas de verano. Y ya no se trata únicamente de que la piedra dañe los cultivos maduros, como ha sucedido en otras ocasiones. Según exponen en reiteradas ocasiones, las actuaciones sobre el río Ega a su paso por Murieta son únicamente testimoniales por lo que un aguacero estival puede convertirse aquí en una inundación de esparragueras, campos de cereal, regadíos y, añade el alcalde de la localidad Jesús Mari Martínez de Morentin, el polideportivo.
El problema reside en la acumulación de maleza y grava que el río arrastra en su descenso y se acumula en los tres vanos del puente que comunica esta localidad con el polideportivo y con la carretera que conduce a Oco y Abaigar. Según las autoridades locales, esto ha provocado que el río haya perdido dos metros de profundidad. "Así que, a la mínima, se nos puede desbordar. Y lo saben en Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Ebro", añade el primer edil.
Obra paralizada
Desde el Ayuntamiento critican que el amago de limpieza que inició la Confederación Hidrográfica del Ebro hace un año se interrumpió por orden directa de Medio Ambiente. "Entonces alegaron que era porque se trataba de época de reproducción de la fauna. Y cuando volvemos a insistir, entonces dicen que no es el momento. Nos sentimos totalmente impotentes", desvela Jesús Mari Martínez de Morentin.
El alcalde critica además que mientras desde el departamento se desoyen las súplicas de Murieta sí se realizan trabajos similares al norte de la Comunidad foral. "Sin ir más lejos, han dragado ya dos ríos, mientras nosotros, que tenemos todos los permisos, no lo siguen demorando. Y ahora llamas al a Confederación Hidrográfica del Norte y te dicen que hables con Medio Ambiente. Y en el departamento me han llegado a responder que hable con la confederación. Tengo la impresión de que se lanzan la pelota al tejado de uno y de otro mientras a nosotros nadie nos soluciona el problema", insiste Jesús Mari Martínez de Morentin.
La única actuación pendienteLa preocupación del alcalde de Murieta también la comparte su homólogo de Oco, además de agricultor, Javier Bujanda. "Tenemos ese miedo a que cualquier tormenta de verano nos anegue los campos. Además, no acabamos de entender porqué Medio Ambiente paralizó una actuación cuando ya estaban las máquinas en el río y un año después siga sin dar solución al tema. Es lo único que queda pendiente para que el Ega a su paso por esta zona no cree problemas", comenta el primer edil. El espárrago, cereal y maíz son los principales cultivos afectados cuando el caudal se desborda. "Y es una pena porque en el resto del río sí se ha actuado y bien. Nosotros teníamos un grave problema y con una simple limpieza se ha solucionado", afirma el primer edil de Oco. "Pero es que ya no solo es el daño a los campos, es que también se nos deja cortada la carretera por lo que tenemos que buscarnos desvíos por otros viales secundarios". Javier Bujanda cree que la dejación del departamento se debe a la falta de problemas del verano pesado. "Pero la amenaza está ahí y no podemos depender del tiempo".
ETIQUETAS