Cien años de moda ceremonial en Torralba del Río
- Una exposición ha recopilado trajes del siglo pasado, del bautismo al luto, cedidos en parte por una veintena de vecinos
- M. M. E. . ESTELLA
Una veintena de vecinos de Torralba del Río ha hecho posible estos días el montaje de una exposición de trajes de ceremonia del siglo XX. Ellos han cedido prendas que pertenecieron a sus antepasados o bien usaron ellos décadas atrás con motivo de su bautizo, su primera comunión, su boda, su maternidad o luto. Vestimentas que datan desde los primeros años de 1900 hasta la década de los noventa.
Mujeres como Blanca Díaz González, Loli Zudaire Sáenz, Rosario Cayetano Arana, Salvi Sainz Martínez, Francisca Morcillo Martínez o Codés Ortigosa Ruiz de Lasheras han rebuscado en su armario para dar con este tipo de ropa que ha suscitado curiosidad entre los visitantes que han pasado por la exposición. Sobre todo, los trajes de novia negros, típicos de los años treinta, han sido los que han generado mayor sorpresa. "Los llevaban las clases más populares y la vecina Blanca Díaz González, que se casó por ejemplo con uno de ellos, lo ha cedido", contó Silvia Camaces Murillo, una de las organizadoras de esta actividad como miembro de la Asociación de Mujeres Peñablanca, la entidad que ha promovido la iniciativa.
Cerrada ya al público, la muestra precisó de tres semanas para llevar a cabo la labor de recopilación y en dos días se realizó todo el trabajo de montaje en el local del edificio consistorial que el Ayuntamiento cede al grupo de mujeres. "La organizamos para la festividad de Todos Los Santos y la mantuvimos también el fin de semana siguiente. Ha estado muy bien y ha sido mucha la gente que ha pasado a verla", indicó la presidenta de la asociación, Nuria Carlos Ortigosa.
En torno a cuarenta atuendos diferentes han convivido estos días entre revistas de moda -las llamadas figurines- y una selección de lencería de las dos primeras décadas del siglo pasado. "Sujetadores confeccionados a mano, con ganchillo o raso y también pololos", especificó Blanca Díaz.
Mantillas, velos y rosarios -complementos y objetos religiosos con los que se acudía a la eucaristía- también han tenido su espacio en una exposición que ha estado subvencionada por el Instituto Navarro de Igualdad. "Pili Harina, de Viana, ha decido parte del género y la mercería Mari Feli, también de esta localidad, nos ha prestado los maniquíes", indicó Silvia Camaces.