ESTELLA
Actualizada 16/03/2016 a las 06:00
El Santo Sepulcro se abre a cuarenta personas en su primera visita guiada
- La implicación de la Vera Cruz en la iniciativa permite adentrarse en el interior de la mano de la arquitecta Mayte Isaba
- Dn . Estella
La iglesia del Santo Sepulcro de Estella abrió el domingo sus puertas a la primera de las visitas guiadas programadas por el área municipal de Turismo en colaboración con colectivos y en el marco de algunas de las fechas principales del calendario local. La Semana Santa ha marcado el camino para una oferta que convocó a 40 personas en el templo que alberga en su interior los pasos de la procesión que recorre Estella cada Viernes Santo. En esta ocasión, y debido al estreno, se trató de una actividad gratuita.
Los participantes tuvieron una doble oportunidad de adentrarse en una iglesia sin culto que permanece cerrada en la entrada del Camino de Santiago a la localidad. Por un lado, la implicación en la iniciativa de la cofradía de la Vera Cruz que organiza los actos de Semana Santa permitió, de la mano de la arquitecta Mayte Isaba, profundizar en el legado que se conserva en su interior. Por otro, el arqueólogo Mikel Ramos, de la empresa Navark, se centró en el exterior del Santo Sepulcro y en las características del edificio.
La iniciativa se repite el próximo domingo, 20 de marzo, a las 12 del mediodía con el mismo título, el que hace referencia al Santo Sepulcro y el arte procesional. En este caso, ya no será gratuita sino al precio fijado para el resto de la oferta, 3 euros. La excepción, las de vino con arte como la que regresa al Santo Sepulcro en plena Semana Santa, el sábado 26 de marzo, con el título de Estella-Lizarra evocadora y para la que se ha fijado un precio de 5 euros. Las entradas, como se indicó, pueden adquirirse en el consorcio turístico Tierra Estella o en la Oficina de Turismo del Gobierno de Navarra.
Los participantes tuvieron una doble oportunidad de adentrarse en una iglesia sin culto que permanece cerrada en la entrada del Camino de Santiago a la localidad. Por un lado, la implicación en la iniciativa de la cofradía de la Vera Cruz que organiza los actos de Semana Santa permitió, de la mano de la arquitecta Mayte Isaba, profundizar en el legado que se conserva en su interior. Por otro, el arqueólogo Mikel Ramos, de la empresa Navark, se centró en el exterior del Santo Sepulcro y en las características del edificio.
La iniciativa se repite el próximo domingo, 20 de marzo, a las 12 del mediodía con el mismo título, el que hace referencia al Santo Sepulcro y el arte procesional. En este caso, ya no será gratuita sino al precio fijado para el resto de la oferta, 3 euros. La excepción, las de vino con arte como la que regresa al Santo Sepulcro en plena Semana Santa, el sábado 26 de marzo, con el título de Estella-Lizarra evocadora y para la que se ha fijado un precio de 5 euros. Las entradas, como se indicó, pueden adquirirse en el consorcio turístico Tierra Estella o en la Oficina de Turismo del Gobierno de Navarra.
Etiquetas
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra