TIERRA ESTELLA
El tramo que culminará la vía verde, pendiente del nuevo Gobierno central
La solución desarrollada por Mancomunidad de Montejurra cohesiona todo el trazado del Vasco Navarro en Tierra Estella

- m.p.amo. Estella
Que Tierra Estella pueda recuperar este año para el turismo y el ocio el tramo de vía verde del ferrocarril Vasco Navarro aún sin acondicionar depende de cuándo se resuelva la formación del futuro Gobierno central. El proyecto para ejecutar el trazado pendiente -casi 9,5 kilómetros que necesitan 395.000 euros de inversión- está ya sobre la mesa del Ministerio de Agricultura y el Gobierno de Navarra acaba de concederle la autorización de afecciones ambientales. El paso que falta -incluirlo dentro del programa estatal de Caminos Naturales- tiene viabilidad para salir adelante pero no se le dotará de fondos por un organismo en funciones.
Habrá, por tanto, que esperar con la incógnita de si se podrá contar con las obras en marcha en 2016. La entidad que lo ha impulsado en la merindad -la asociación de desarrollo rural Teder- y Mancomunidad de Montejurra, cuyos servicios técnicos han redactado el proyecto, saben que esta circunstancia retrasará el calendario barajado en principio.
La conexión pendiente
Todos los pasos aquí ya están dados. Se ha resuelto desde el desarrollo del propio trazado entre Arbeiza y Murieta a los terrenos necesarios para ejecutar los trabajos además de las autorizaciones administrativas correspondientes a falta únicamente del permiso de la CHE porque afecta a algunos regachos. Queda que el Ministerio de Agricultura -a quien compete la promoción de las obras- lo incorpore a esa red de caminos naturales y licite unos trabajos con un plazo de ejecución de seis meses.
Desde Teder, tal y como explican sus responsables técnicas Cristina e Irache Roa, se confía en ello porque la actuación cumple con los parámetros para entrar en el programa y completar un trayecto a la espera desde hace años muy importante para conectar el conjunto de la vía verde del viejo tren. Se acondicionará a través de la denominada “alternativa por Zufía”. Es la preferida por el propio Ministerio entre las opciones presentadas anteriormente porque esquiva parcelas inundables sí incluidas en una segunda posibilidad que seguía el curso del río Ega y se veía complicada en época de crecidas.
El proyecto de Mancomunidad -firmado por los ingenieros Laureano Martínez, gerente de la entidad, y Benedicto Barriuso- desarrolla esa opción. ¿Qué enlaza exactamente? Dos partes ya recuperadas de ese antiguo trazado pero sin cohesión actualmente entre ellas. El camino natural del ferrocarril está ya habilitado entre su kilómetro 0, la ciudad de Estella, y el denominado túnel de Arbeiza. También entre Murieta y Zúñiga a través de las localidades de Ancín, Mendilibarri y Acedo. A partir de ahí, se adentra en Álava y tiene su continuidad en la comunidad vecina. Faltan por tanto entre ambas los kilómetros que van de Arbeiza -en concreto desde la salida del túnel de Valdelobos- a Murieta y es éste el tramo objeto de la nueva intervención.
Sendas entre encinas
La solución Zufía no discurre íntegramente -subraya Irache Roa- por el trazado original del tren. “Aunque una posibilidad muy bonita, estaba excesivamente próxima a la carretera, por lo que no se permitía desde Obras Públicas”, añade. Al alcance del recorrido por el que se ha apostado se ponen diferentes recursos. Caminos ya trazados en buenas condiciones, algunos de ellos de parcelaria, frente a zonas en las que hay apenas un sendero perfilado y exigen un acondicionamiento mayor además de allanarlo con zahorras. La ruta discurre con la sierra de Lóquiz con más fuerza en su horizonte conforme se adentra en el distrito de Metauten a través de un paisaje de encinas.
La discontinuidad del trazado ha supuesto hasta ahora un obstáculo para ofertar la vía verde como uno de los recursos de la zona, de ahí el empeño desde hace años de lograr que el Ministerio de Agricultura apueste por recuperarlo. De su impulso, mantenimiento y conservación se encarga una asociación que aglutina tanto a Mancomunidad y a Teder como a las poblaciones de la ruta.