tierra estella
Actualizada 24/01/2016 a las 06:00
El Maeztu guía por el Siglo de Oro con una nueva oferta
- De Manuel de Prada a Carlos Mata, en talleres gratuitos en los que expertos abordan distintas temáticas de este periodo
- dn. Estella
El año en que celebra su 25 aniversario arranca en el Museo Gustavo de Maeztu con una nueva edición de talleres gratuitos para mayores de 18 años a los que guiará por la historia, el arte y la literatura del Siglo de Oro. A lo largo febrero, marzo, abril, mayo y junio, se contará con expertos para impartir las distintas temáticas. Con el patrocinio de La Caixa, se desarrollarán las mañanas de los sábados, de 12 a 13 y será necesaria la preinscripción que puede realizarse desde hoy.
La parte histórica correrá a cargo del historiador de la Universidad de Navarra, Aitor Díaz Paredes, que tratará los reinados desde Felipe III hasta la Europa de los Borbón y los Estuardo, además del rey Felipe IV. La filóloga hispánica de la Universidad del País Vasco, Iratxe Azcona Martín, versará sobre autores literarios como Lope de Vega, Cervantes, Góngora y Quevedo.
El bloque artístico se repartirá en distintas sesiones en las que el Historiador del Arte de la UNED, Ibai Crespo Luna, abordará figuras como Zurbarán, Ribera y Velázquez. El director del Museo Oteiza, Gregorio Díaz Ereño, se adentrará en la temática del Salón de Reinos, la pintura tenebrista o la obra de Las Meninas. Ya en abril se presentará El castillo de diamante, por parte de Juan Manuel de Prada, y en junio con la conferencia de clausura Cervantes y el Siglo de Oro literario, una mirada desde la novela histórica contemporánea a cargo de Carlos Mata Induráin.
La parte histórica correrá a cargo del historiador de la Universidad de Navarra, Aitor Díaz Paredes, que tratará los reinados desde Felipe III hasta la Europa de los Borbón y los Estuardo, además del rey Felipe IV. La filóloga hispánica de la Universidad del País Vasco, Iratxe Azcona Martín, versará sobre autores literarios como Lope de Vega, Cervantes, Góngora y Quevedo.
El bloque artístico se repartirá en distintas sesiones en las que el Historiador del Arte de la UNED, Ibai Crespo Luna, abordará figuras como Zurbarán, Ribera y Velázquez. El director del Museo Oteiza, Gregorio Díaz Ereño, se adentrará en la temática del Salón de Reinos, la pintura tenebrista o la obra de Las Meninas. Ya en abril se presentará El castillo de diamante, por parte de Juan Manuel de Prada, y en junio con la conferencia de clausura Cervantes y el Siglo de Oro literario, una mirada desde la novela histórica contemporánea a cargo de Carlos Mata Induráin.