Estella / Lizarra
Actualizada 09/01/2016 a las 06:00
El derribo de casas en ruinas despeja el entorno del monasterio de Irache
- Son terrenos particulares en los que está prevista la construcción de viviendas unifamiliares
- r. aramendía. Estella
En las últimas semanas el entorno del monasterio de Irache en Ayegui ha experimentado un profundo cambio con el derribo de un grupo de viviendas antiguas que estaban en ruinas y sobre las que el Ayuntamiento ya había realizado varios requerimientos de demolición. Se trata de una actuación realizada en la llamada UE-10 del plan urbanístico de Ayegui, una unidad discontinua que linda con el entorno de protección BIC del cenobio benedictino, aunque en este caso se trata de terrenos privados pertenecientes a varios propietarios. La mayoría, en torno al 57%, corresponde a la familia Canalejo Larraínzar, aunque también poseen algunas superficies minoritarias Bodegas Irache e incluso el Ayuntamiento.
El derribo ha despejado sensiblemente el área en torno al monasterio, aunque no de manera definitiva, puesto que según lo establecido en el plan urbanístico los terrenos están destinados a la edificación de baja densidad, es decir, la construcción de unifamiliares, 22 en concreto, según consta en la ficha actual del plan aunque el estudio de detalle no está desarrollado.
SIN PLANES A CORTO PLAZO
Según se explicó desde el consistorio de Ayegui, la reciente demolición no corresponde a ningún proyecto inmediato, sino que se trataba de eliminar edificaciones en mal estado. “De hecho, se ha respetado una que sigue ocupada por una familia”, precisó el alcalde, Juan Mari Yanci. El entorno del monasterio de Irache está constituido fundamentalmente por el edificio y una serie de terrenos colindantes que suman más de 75.000 m3 en los que las actuaciones deben estar en coordinación con la catalogación BIC del monumento, aunque el área de máxima protección está limitada al mismo además de un perímetro inmediato en el que está proyectada la construcción de una gran plaza de más de 4.000 m2 que ordene los accesos, realce el monumento, lo acompañe de arbolado y habilite espacios de aparcamiento. La superficie que ocupa el monasterio propiamente dicho es de 12.000 m2.
Junto a esta futura plaza se sitúa precisamente la UE-10, que tiene una superficie de 30.000 m2 y en la que hasta ahora sólo había viviendas en ruinas, al margen de una que sigue en pie. Según el estudio de viabilidad que se recoge en el plan los costes, el coste de los derribos sería de 12.000€.
El derribo ha despejado sensiblemente el área en torno al monasterio, aunque no de manera definitiva, puesto que según lo establecido en el plan urbanístico los terrenos están destinados a la edificación de baja densidad, es decir, la construcción de unifamiliares, 22 en concreto, según consta en la ficha actual del plan aunque el estudio de detalle no está desarrollado.
SIN PLANES A CORTO PLAZO
Según se explicó desde el consistorio de Ayegui, la reciente demolición no corresponde a ningún proyecto inmediato, sino que se trataba de eliminar edificaciones en mal estado. “De hecho, se ha respetado una que sigue ocupada por una familia”, precisó el alcalde, Juan Mari Yanci. El entorno del monasterio de Irache está constituido fundamentalmente por el edificio y una serie de terrenos colindantes que suman más de 75.000 m3 en los que las actuaciones deben estar en coordinación con la catalogación BIC del monumento, aunque el área de máxima protección está limitada al mismo además de un perímetro inmediato en el que está proyectada la construcción de una gran plaza de más de 4.000 m2 que ordene los accesos, realce el monumento, lo acompañe de arbolado y habilite espacios de aparcamiento. La superficie que ocupa el monasterio propiamente dicho es de 12.000 m2.
Junto a esta futura plaza se sitúa precisamente la UE-10, que tiene una superficie de 30.000 m2 y en la que hasta ahora sólo había viviendas en ruinas, al margen de una que sigue en pie. Según el estudio de viabilidad que se recoge en el plan los costes, el coste de los derribos sería de 12.000€.
Etiquetas