Guardia Civil
Actualizada 10/12/2015 a las 11:47
Recuperada una granada de mortero de la Guerra Civil en Abaigar
- Gracias a la colaboración ciudadana se pudo proceder a su recuperación, evitando así cualquier tipo de daños
- dn.es. pamplona
La Guardia Civil de Navarra procedió el pasado día 7 a la recuperación de una granada mortero localizada en Abaigar.
A las 11.30 horas del pasado lunes se recibió una llamada en el Teléfono de Atención Ciudadana de la Guardia Civil 062 en la que una persona que se encontraba paseando por la zona conocida como el camino del molino, cercano a Abaigar, comunicó la aparición de lo que parecía ser una pieza de artillería entre los matorrales. Tras esto se desplazó al lugar una patrulla para comprobar la existencia de tal objeto.
Después de contrastar los hechos, se procedió a la salida del Grupo de Especialistas en Desactivación de Explosivos GEDEX de la Guardia Civil, adoptando las medidas oportunas en la zona para evitar cualquier tipo de riesgo para personas y bienes.
A su llegada se encontraron una pieza en avanzado estado de oxidación entre matorrales. Tras examinarla, determinaron que era una granada de mortero de la época de la Guerra Civil, con carga explosiva que había sido lanzada pero no explosionada. Por lo cual se procedió a su retirada a una zona más alejada y segura para su destrucción, puesto que se encontraba en las cercanías del pueblo.
A las 11.30 horas del pasado lunes se recibió una llamada en el Teléfono de Atención Ciudadana de la Guardia Civil 062 en la que una persona que se encontraba paseando por la zona conocida como el camino del molino, cercano a Abaigar, comunicó la aparición de lo que parecía ser una pieza de artillería entre los matorrales. Tras esto se desplazó al lugar una patrulla para comprobar la existencia de tal objeto.
Después de contrastar los hechos, se procedió a la salida del Grupo de Especialistas en Desactivación de Explosivos GEDEX de la Guardia Civil, adoptando las medidas oportunas en la zona para evitar cualquier tipo de riesgo para personas y bienes.
A su llegada se encontraron una pieza en avanzado estado de oxidación entre matorrales. Tras examinarla, determinaron que era una granada de mortero de la época de la Guerra Civil, con carga explosiva que había sido lanzada pero no explosionada. Por lo cual se procedió a su retirada a una zona más alejada y segura para su destrucción, puesto que se encontraba en las cercanías del pueblo.
Etiquetas