TURISMO
Actualizada 11/04/2015 a las 06:00
La gran demanda lleva a repetir las visitas en Tierras de Iranzu
- Semana Santa deja en un 30% más de turistas que el año pasado y pone el cartel de completo en todos los alojamientos
- dn. Estella
Aunque estos días siguen las actividades, la Semana Santa ha dejado unas muy buenas cifras en los valles de Tierras de Iranzu. La asociación turística ha recibido un 30% más de visitantes que en las mismas fechas del año pasado y puesto el cartel de completo en todos sus alojamientos hasta el punto que -según explican- gran parte de su oferta tuvo que repetirse varias veces al día ante la gran demanda registrada.
Marcado por el buen tiempo, el periodo vacacional permitió sacar adelante todas las propuestas, incluidas las del pantano de Alloz en el que se incorporaba como novedad los hidropedales. Esa misma afluencia de público se ha registrado en el punto de información del Monasterio de Iranzu. “Ha estado muy concurrido y hemos tenido también mucha demanda de los senderos”, señala la técnico de la entidad, Charo Apesteguía, en referencia a recorridos como Dulanz, el Cañón del río Iranzu, el del Ubagua o el hayedo de Lezáun, entre otros de su red.
POR PROCEDENCIAS
En cuanto a los orígenes, los principales porcentajes se los llevan visitantes del País Vasco (25%), del resto de Navarra (20%), Cataluña (19%), Madrid (16%) y La Rioja (14%), seguidos por los de otras comunidades y por extranjeros en un 3%, Desde la asociación se detalla que ofertas lanzadas este año en primicia, como las visitas al denominado Jardín de Paulette, en el Museo Henri Lenaerts, tuvieron que ampliarse también a las tardes ante el interés generado. Ese mismo balance se realiza de otras novedades como la granja escuela Basabere, que se llenó de un público familiar, y la oferta acuática del em balse de Alloz, un éxito gracias a las altas temperaturas. El incremento de visitantes se registró también en queserías, en bodegas al completo y no pasó tampoco de largo ni para otras opciones como las mielerías ni el conjunto del patrimonio románico.
Marcado por el buen tiempo, el periodo vacacional permitió sacar adelante todas las propuestas, incluidas las del pantano de Alloz en el que se incorporaba como novedad los hidropedales. Esa misma afluencia de público se ha registrado en el punto de información del Monasterio de Iranzu. “Ha estado muy concurrido y hemos tenido también mucha demanda de los senderos”, señala la técnico de la entidad, Charo Apesteguía, en referencia a recorridos como Dulanz, el Cañón del río Iranzu, el del Ubagua o el hayedo de Lezáun, entre otros de su red.
POR PROCEDENCIAS
En cuanto a los orígenes, los principales porcentajes se los llevan visitantes del País Vasco (25%), del resto de Navarra (20%), Cataluña (19%), Madrid (16%) y La Rioja (14%), seguidos por los de otras comunidades y por extranjeros en un 3%, Desde la asociación se detalla que ofertas lanzadas este año en primicia, como las visitas al denominado Jardín de Paulette, en el Museo Henri Lenaerts, tuvieron que ampliarse también a las tardes ante el interés generado. Ese mismo balance se realiza de otras novedades como la granja escuela Basabere, que se llenó de un público familiar, y la oferta acuática del em balse de Alloz, un éxito gracias a las altas temperaturas. El incremento de visitantes se registró también en queserías, en bodegas al completo y no pasó tampoco de largo ni para otras opciones como las mielerías ni el conjunto del patrimonio románico.