CÁRCAR
Actualizada 27/03/2015 a las 06:00
La 5ª inundación indigna a Cárcar, que no entiende por qué no se arregla la mota
- Sobre las 11.20 horas, fue necesario cortar el tráfico por la NA-6230 que se volvió a inundar
- En San Adrián, se reforzó la mota a la altura del puente del Ega y se cortaron calles en el casco urbano
- MARI PAZ GENER. CÁRCAR/SAN ADRIÁN
Por quinta vez en menos de dos meses, el río Ega saltó la mota en Cárcar inundando, otra vez, más de 100 ha de regadío que, apenas, habían tenido tiempo de recuperarse tras la última crecida. Una situación que indigna por igual a agricultores y al propio Ayuntamiento. Joaquín Pérez Mateo, presidente de la junta de Regantes y el alcalde, Salomón Sádaba apuntan a la CHE como culpable por no asumir la mota. “Estamos desesperados. Es increíble que vuelva a pasar. Llevamos ya casi dos meses sin poder trabajar en las tierras. Alguien, Ayuntamietno o Confederación debería asumir los trabajos”, indicó Pérez.
El primer edil añadió que se sienten engañados por la Confederación. “En primer lugar, el arreglo de la mota tenía que haber acabado en diciembre. Cuando nos reunimos los alcaldes y el consejero con Xabier de Pedro, presidente de la CHE, nos prometieron que todos los tramites para recibir las ayudas estarían listos en poco más de un mes y medio y llevamos casi dos meses. Ha habido 10 días sin lluvias y sin agua, en los que se podía haber arreglado. Los daños, que tenían un presupuesto de 120.000 euros alcanzan ya los 250.000 euros”.
A las 11 de la mañana, el agua que había llegado hasta la NA-6230, dificultaba el paso de los vehículos y la circulación era regulada por técnicos de Carreteras. Veinte minutos más tarde, al comprobar que el nivel seguía subiendo, la Policía Foral decidía cortar la vía, que comunica las comarcales NA-134 con la NA-122, que vertebran la circulación de Tierra Estella de norte a sur . El 1 de marzo, en ese mismo punto, el asfalto de la NA-6230 se rompió y fue necesario rellenar y allanar la vía para volver abrirla al tráfico.
PREVENCIÓN
En San Adrián, el Ayuntamiento decidió reforzar la mota del Ega, a la altura del puente, de forma preventiva, según indicó el alcalde Emilio Cigudosa. El nivel freático volvió a inundar la calle La Ribera, que se tuvo que cortar al tráfico. Los baños del centro de salud, permanecen cerrados desde hace casi dos meses.
En Andosilla, según el primer edil, Manuel Teres, el pico del Ega alcanzó, a las 14 horas, 3,21 metros de altura, un metro menos de lo que marcaban las previsiones, con un caudal de 166 m3/ segundo.
El primer edil añadió que se sienten engañados por la Confederación. “En primer lugar, el arreglo de la mota tenía que haber acabado en diciembre. Cuando nos reunimos los alcaldes y el consejero con Xabier de Pedro, presidente de la CHE, nos prometieron que todos los tramites para recibir las ayudas estarían listos en poco más de un mes y medio y llevamos casi dos meses. Ha habido 10 días sin lluvias y sin agua, en los que se podía haber arreglado. Los daños, que tenían un presupuesto de 120.000 euros alcanzan ya los 250.000 euros”.
A las 11 de la mañana, el agua que había llegado hasta la NA-6230, dificultaba el paso de los vehículos y la circulación era regulada por técnicos de Carreteras. Veinte minutos más tarde, al comprobar que el nivel seguía subiendo, la Policía Foral decidía cortar la vía, que comunica las comarcales NA-134 con la NA-122, que vertebran la circulación de Tierra Estella de norte a sur . El 1 de marzo, en ese mismo punto, el asfalto de la NA-6230 se rompió y fue necesario rellenar y allanar la vía para volver abrirla al tráfico.
PREVENCIÓN
En San Adrián, el Ayuntamiento decidió reforzar la mota del Ega, a la altura del puente, de forma preventiva, según indicó el alcalde Emilio Cigudosa. El nivel freático volvió a inundar la calle La Ribera, que se tuvo que cortar al tráfico. Los baños del centro de salud, permanecen cerrados desde hace casi dos meses.
En Andosilla, según el primer edil, Manuel Teres, el pico del Ega alcanzó, a las 14 horas, 3,21 metros de altura, un metro menos de lo que marcaban las previsiones, con un caudal de 166 m3/ segundo.
Etiquetas