TIERRA ESTELLA
Actualizada 20/02/2015 a las 06:00
Egapeludos encuentra desde su creación un hogar a 200 mascotas
- La asociación lucha desde hace casi dos años contra el abandono y maltrato animal en Tierra Estella
- m.p.amo.Estella
Un hogar para más de 200 animales -perros y gatos abandonados o en riesgo de sacrificio- además de una labor constante para reducir las colonias urbanas de felinos mediante la esterilización de las hembras callejeras. Con este balance, la asociación Egapeludos sigue adelante en una tarea que inició a mediados de 2013 para la que cuenta con un número creciente de voluntarios y colaboradores. Un tejido de personas implicadas en la lucha contra el abandono y maltrato animal que le hace a la vez posible financiarse mediante donativos particulares e iniciativas como su participación en mercadilos para recaudar fondos. El último, el del pasado jueves en la plaza de los Fueros.
Solo durante 2014, el primer año de actividad completa, sus gastos se elevaron a 7.000 euros. Sin ayuda económica de instituciones, desde la asociación explican que pudieron hacerles frente con esas dos líneas de ingresos, la de aportaciones privadas y la venta de distinto tipo de género en puestos instalados en fechas de concentración de gente. “El dinero que obtenemos se dedica sobre todo al pago de estancias en residencias caninas de perros abandonados, en tratamiento clínico de animales con heridas, en esterilizar a ejemplares en edad de celo y otras dentro de ese ámbito”, explican.
Cada uno de sus casos se asoma al detalle en su página de Facebook y es esta presencia constante en las redes sociales la que está empujando también de su tarea. Entre 500 y 5.000 personas -añaden- ven cada situación de abandono o maltrato, lo que dispara la posibilidad de encontrar un hogar a las mascotas que lo han sufrido y se elevan a 130.000 las entradas procedentes de distintas comunidades, según los datos registrados.
LLAMADAS CADA DÍA
Ese respaldo de los numerosos amantes de los animales que salen a su paso en su entorno sirve de contrapeso para otras situaciones que encuentran su altavoz en esa misma red social. Como la de el pastor alemán de año y medio al que se buscaba un hogar para evitar que fuera sacrificado por su dueño, el del gato que apareció en un supermercado de Estella o el perro recogido recientemente por la Policía Municipal en la zona del Santo Sepulcro sin chip identificativo. Prácticamente todos los días -cuentan los voluntarios de Egapeludos- reciben alguna llamada de este tipo.
A las puertas de los dos años y con una andadura consolidada, la asociación sí espera que pueda concretarse algún tipo de colaboración con el Ayuntamiento sin que pase necesariamente por la ayuda económica. ¿Cómo orientarla? Mediante un protocolo que establezca cuáles son sus funciones y les permita, por ejemplo, acceder a las naves de Canasa donde la Policía Municipal lleva a los animales de forma provisional mientras los voluntarios de Egapeludos se ponen en marcha. Como en ocasiones anteriores, la salida al mercado para montar su puesto solidario bajo los porches de la plaza de los Fueros les dio buenos resultados.
Solo durante 2014, el primer año de actividad completa, sus gastos se elevaron a 7.000 euros. Sin ayuda económica de instituciones, desde la asociación explican que pudieron hacerles frente con esas dos líneas de ingresos, la de aportaciones privadas y la venta de distinto tipo de género en puestos instalados en fechas de concentración de gente. “El dinero que obtenemos se dedica sobre todo al pago de estancias en residencias caninas de perros abandonados, en tratamiento clínico de animales con heridas, en esterilizar a ejemplares en edad de celo y otras dentro de ese ámbito”, explican.
Cada uno de sus casos se asoma al detalle en su página de Facebook y es esta presencia constante en las redes sociales la que está empujando también de su tarea. Entre 500 y 5.000 personas -añaden- ven cada situación de abandono o maltrato, lo que dispara la posibilidad de encontrar un hogar a las mascotas que lo han sufrido y se elevan a 130.000 las entradas procedentes de distintas comunidades, según los datos registrados.
LLAMADAS CADA DÍA
Ese respaldo de los numerosos amantes de los animales que salen a su paso en su entorno sirve de contrapeso para otras situaciones que encuentran su altavoz en esa misma red social. Como la de el pastor alemán de año y medio al que se buscaba un hogar para evitar que fuera sacrificado por su dueño, el del gato que apareció en un supermercado de Estella o el perro recogido recientemente por la Policía Municipal en la zona del Santo Sepulcro sin chip identificativo. Prácticamente todos los días -cuentan los voluntarios de Egapeludos- reciben alguna llamada de este tipo.
A las puertas de los dos años y con una andadura consolidada, la asociación sí espera que pueda concretarse algún tipo de colaboración con el Ayuntamiento sin que pase necesariamente por la ayuda económica. ¿Cómo orientarla? Mediante un protocolo que establezca cuáles son sus funciones y les permita, por ejemplo, acceder a las naves de Canasa donde la Policía Municipal lleva a los animales de forma provisional mientras los voluntarios de Egapeludos se ponen en marcha. Como en ocasiones anteriores, la salida al mercado para montar su puesto solidario bajo los porches de la plaza de los Fueros les dio buenos resultados.