Las
reformas iniciadas en 2014 en el
consultorio médico de
Azagra- que incluyeron la pintura de las dependencias interiores, el arreglo de las goteras y la colocación de estores en las ventanas- se encuentran en su fase final. Según indicó el concejal independiente
Luis Martínez, que la comisión de Servicios Sociales y la de Industria, Innovación, Turismo y Comercio, durante las últimas semanas, se ha procedido a cambiar las persianas en 12 ventanas de las instalaciones médicas, cambiando también los marcos por otros carpintería metálica. “Ahora se está colocando un zócalo de gres porcelánico en todo el perímetro del edificio y, cuando este acabado, se pintarán las paredes exteriores”.
Esta segunda y última fase de las obras del consultorio médico ribero cuenta con un presupuesto de
20.000 euros y los trabajos han sido adjudicados por el Ayuntamiento a empresas locales. “Desde el momento en el que entré en la corporación municipal- en 2012, tras la dimisión de
Dolores Ullate- uno de mis objetivos fue de atender las necesidades de la población. La adecuación del consultorio forma parte de las mejoras de carácter social que se han realizado en diferentes edificios de Azagra, como en el colegio de Educación Infantil”.
Martínez señaló que el consultorio estaba muy deteriorado y que, desde hacía 15 años, no había sido objeto de ningún tipo de mejora. “Como la situación económica nos impide realizar grandes inversiones, hemos realizado la reforma en dos fases. En la primera, se actuó en el interior y, ahora, en la cara externa del edificio.
FUERA DEL HORARIO
Las dependencias médicas atienden a
4.000 TIS (Tarjeta Individual Sanitaria). Desde las 15 horas, las urgencias se transfieren al centro de salud de
San Adrián. “Todos los trabajos que han afectado al interior del edificio, se han realizado fuera del horario de atención al público con objeto de no causar molestias ni a los pacientes ni a los profesionales”, añadió Luis Martínez.
De los 20.000 euros que han costado la última fase de las obras de mejora del centro, 12.000 euros pertenecen a una partida presupuestaria habilitada para ese fin en el ejercicio 2015. El resto del dinero, procede de los presupuesto municipales de 2014.
Selección DN+