El
Sindicato del Regadío del Ebro de Mendavia,comunidad afectada por el proyecto que plantea la construcció una central hidroeléctrica y canal en término de la localidad, se muestra a favor de esta obra sin cuya ejecución ven hipotecado el futuro de sus parcelas. Sus responsables salen al mismo tiempo al paso de las manifestaciones y actuaciones llevadas a cabo en este sentido por la
plataforma Canal No, que esta misma semana ha comparecido por este motivo en el Parlamento de Navarra.
El sindicato insiste, y así lo ha manifestado en rueda de prensa, en que, de no hacerse realidad el
proyecto impulsado por la empresa Tindaya Renovables, quedarían cortadas sus esperanzas de una modernización parcelaria que
alcanzaría las 800 hectáreas en manos de 1.200 propietarios.”No nos parece correcta la información que estamos viendo y, desde luego, discrepamos de las afirmaciones de la
plataforma Canal No.
Tenemos la experiencia de tres concentraciones parcelarias y estos terrenos son los únicos que faltan por modernizarse”.El
presidente del sindicato, Luis Sagredo Samanes, lo indicaba así con el respalda de toda la junta “Nosotros nos posicionamos a favor del canal y, en cuanto
al impacto medioambiental, deberán de ser los técnicos los que decidan.Si queremos una energía más barata y limpia no se pueden oponer a este tipo de proyectos”.
José Luis Ripa Armendáriz,vocal del sindicato, señala que
modernizar esos terrenos supondría un mejor uso del agua. “El inconveniente ahora es que en el siglo XXI,tenemos un regadío del XVIII. Ahora tenemos la ocasión de solapar las obras del canal con la concentración parcelaria para que el coste económico sea mucho menor y la perdida de terreno más pequeña. Además, esta claro que una concentración siempre es viable porque la sufraga el Gobierno”, señalaba.
En cuanto a la posible repercusión medioambiental la postura del sindicato es clara: “Hay que decirle a la gente que este tema está siendo sometido a un estudio por el Ministerio,así que hasta entonces no se pueden dar opiniones gratuitas”, indica. El
sindicato recuerda que lleva veinte años esperando que esta concentración se lleve acabo y el proyecto del canal supone una buena oportunidad para realizarla.
Selección DN+