Otro medio año de obra y el
centro cultural que el Ayuntamiento de Estella construye en el
antiguo convento de San Benito tendrá todo su interior terminado. Ése es al menos -en concreto, seis meses- el plazo de ejecución de los trabajos de la última fase que se licitan ahora por 377.810 euros, una cantidad (IVA incluido) que no contempla el acondicionamiento del exterior y lo deja, por tanto, para una nueva convocatoria.
Actualmente en fase de contratación por un procedimiento abierto y con el 26 de enero como último día para recibir propuestas, el calendario lleva en el mejor de los casos a febrero para
comenzar la tercera fase de la rehabilitación del convento como centro cultural de la localidad. Se actuará sobre el ala este del edificio, un espacio de triple altura sin ninguna intervención hasta la fecha, que permanece cerrado y separado del resto pero con el que resulta necesario contar para nuevos usos en el futuro.
LAS NECESIDADES DE ESPACIO
El Ayuntamiento promotor del proyecto completa así las dos fases anteriores ejecutadas a lo largo de estas dos legislaturas, la p
rimera centrada en la escuela de música y formación de adultos CEBA y la segunda en las
aulas de pintura del colectivo cultural Almudí. Conforme a esas futuras necesidades planteadas desde el consistorio a los redactores del proyecto -los arquitectos
Miguel Ángel Garaikoetxea y Javier Barcos- se habilitará la planta baja para sala de actos, la primera se destinará a contenidos por concretar y la segunda servirá a las necesidades de Almudí, que podrá así aglutinar el conjunto de las enseñanzas de pintura en el antiguo enclave benedictino del paseo de Los Llanos.
En la misma intervención -según especifica la memoria- se actuará también en las
escaleras y en el distribuidor que
dará entrada a las tres plantas en conexión con el resto del edificio. Hoy sin ese enlace porque el ala este permanece cerrada, su acceso adquirirá continuidad con el vestíbulo principal y se adecuará con el mismo tipo de materiales, una elección que apuesta por el pavimento de hormigón pulido con árido de mármol blanco.
La iluminación natural constituye otra de las características de un espacio que la reciba a través de los ventanales en la parte alta donde se localizan las vigas de madera. Con la mayor parte de San Benito ya reformado, el proyecto especifica que se “debe
mantener el mismo criterio a la hora de la elección de materiales y acabados”.
Aunque ese plazo fijado en seis meses se acelere y la obra civil pueda concluir antes, quedará pendiente el equipamiento y mobiliario, lo que dejará el estreno de las nuevas dependencias para el próximo curso. El Ayuntamiento especifica en su condicionado para la adjudicación que no habrá lugar a revisión de precios dado el breve plazo en que ha de ejecutarse la obra y sus características.
Selección DN+