La
natalidad en Tierra Estella sigue ahondando en su curva descendente, lenta pero inexorablemente. En el año 2014 el número de partos atendidos en el
Hospital García Orcoyen bajó por primera vez de la barrera de los 400 y se quedó en
398 nacimientos, un 4% menos que el año anterior en que el número final fue de 414 partos.
Aunque el descenso no es especialmente abrupto, sí que corrobora una progresión menguante que comenzó a aflorar en medio de la crisis económica.
En
2012 se produjeron 439 nacimientos en Tierra Estella, cifra que señaló un momentáneo
repunte frente a los 429 de 2011. El número de nacimientos fue de 499 en 2010 y 520 en 2009. “Es un fenómeno bastante generalizado, para nada específico de nuestra área de salud. Llevamos tiempo observando como el número de nacimientos decrece año a año, pero desde aquí no se pueden establecer las causas con certeza, aunque es obvio que parece consecuencia de la evolución demográfica”, indicó Marisa Hermoso de Mendoza, directora del hospital de Estella.
La reducción de la natalidad coincide plenamente con una
etapa de pérdida progresiva de población en Tierra Estella. A 1 de enero de 2015 el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE) cifraba la
población de la merindad en 64.184 habitantes, un 1,26% menos que los 65.006 registrados al comenzar 2014.
Este último retroceso es también un eslabón más de la cadena de descensos de los últimos años. Así, el envejecimiento progresivo de la población, con una reducción del porcentaje de habitantes jóvenes y la
pérdida de parte de la población inmigrante que tuvo su cénit a mediados de la década pasada, están relacionados con la caída del número de nacimientos.
La crisis y las dificultades económicas y el hecho de que empiecen a ser
padres los miembros de la generación de entre los 80 y 90, menos numerosa que las anteriores, son también factores que juegan su papel en esta aritmética.
EL SERVICIO MÁS VALORADO
Aunque no se vislumbra en el horizonte un cambio de tendencia, la
caída del número de partos tampoco tendrá incidencia en el servicio que se presta en el García Orcoyen. “El número de partos en la zona es pequeño, pero se da la circunstancia de que el
servicio de Obstetricia es el mejor valorado por la población usuaria del hospital, uno de los más afianzados y que más confianza genera”.
El hospital de Estella cuenta con siete ginecólogos, que atienden no sólo los embarazos y partos, sino que al mismo tiempo llevan el servicio de Ginecología.
Estas especialidades tienen cobertura de 24 horas con guardias presenciales.
Las dependencias de partos fueron además las últimas del Hospital García Orcoyen que fueron objeto de una remodelación en profundidad en 2011, con la adición de un quirófano específico, el cuarto del hospital, y la renovación de un área de 200 m2 donde se encuentran el
paritorio ampliado, la zona de reanimación de bebés, y las salas de dilatación y monitorización. En las
obras de mejora se invirtieron 1,14 millones de euros.
Selección DN+