A los incondicionales que siguen desde el comienzo y los que rotan y se incorporan al colectivo de Los Arcos en su trayectoria de un cuarto de siglo. Una
exposición recoge, desde el pasado noviembre en la casa de cultura Carmen Thyssen-Bornemisza, la historia y los trabajos de la
entidad cultural, recreativa, deportiva y humanitaria de esta localidad de Tierra Estella.
Un cuarto de siglo que ha visto pasar a un i
ncontable número de voluntarios y que hoy sigue con 100 familias asociadas y una
nueva junta renovada con
Mª Sol Sanz de Galdeano Oyón como presidenta. Un relevo generacional en cuya base tienen mucho que ver los veteranos. Personas como
Mila Gómez de Ortigosa, que sigue ligada al servicio de la entidad. "La asociación es fruto de la preocupación que un grupo de padres tenían por el tiempo libre de sus hijos. Fueron unos pioneros", explicó Gómez.
En 1989 el consistorio les cedió el
edificio de las antiguas escuelas donde hoy siguen instalados. Desde allí, elaboran un calendario anual de
actividades para todos los públicos aunque siempre con la mirada puesta en la juventud. Campeonatos de tenis, teatro, acampadas o carnavales. Un sin fin de programaciones que han llenado de vida el municipio.
"Siempre hemos tenido un presupuesto ajustado pero la gente, siempre voluntaria, ha sido el factor que ha impulsado a Atalaya", aseguró Mila Gómez. "Ahora los tiempos han cambiado y los jóvenes tienen una oferta muy amplia para su tiempo libre: Entonces, Atalaya fue clave para Los Arcos".
LABOR HUMANITARIA
A los pocos años de rodaje, Atalaya decidió dar un paso adelante y colaborar con obras humanitarias en países como
Venezuela o Guatemala. "El objetivo era que los más desfavorecidos contasen con una labor como la que Atalaya realiza aquí. Se impartieron clases para adultos, para niños, se les formó profesionalmente, se enviaron medios tecnológicos y se fomentaron los mismos valores que mueven a la asociación", detalló Gómez.
La exposición se puede visitar
de martes a sábado de 18 a 20 horas. Allí se refleja la trayectoria del colectivo en una amplia colección fotográfica, así como disfraces y escenografía de las obras de teatro y otros tantos recuerdos recopilados durante 25 años.
Selección DN+