CULTURA
Murieta vivió una jornada cultural en torno a 'la calera'
El Ayuntamiento inauguró un monumento en tornoa la elaboración de cal, que fue un oficio muy practicado en el pueblo

- dn. murieta
Los vecinos de Murieta echaron el sábado una vista al pasado y, sobre todo, a una de las actividades que hace algo más de medio siglo ocupaban a un número importante de vecinos, la elaboración de cal. De ahí el sobrenombre con el que se conocía en la comarca a los habitantes de Murieta, “los caleros”. Por ello, el Ayuntamiento decidió ornamentar una de las nuevas rotondas, situada junto al polideportivo, con la reproducción de una “calera”, monumento que se inauguró el sábado.
La elaboración de este ingrediente básico de la construcción se realizaba mediante la incineración a altísimas temperaturas de la piedra caliza, un material muy abundante en un pueblo que sigue contando entre sus empresas una cantera. Para ello, se creaban unas estructuras en piedra, denominadas “caleras”, que eran los hornos en los que se realizaba el proceso. En pasadas décadas no faltaba nunca un puesto en el mercado de los jueves de Estella con el rótulo: “Se vende cal de Murieta”.
La jornada estuvo arropada además por otros actos culturales. La celebración en torno a “la calera” comenzó a las 17.30 con una conferencia del escritor y periodista afincado en la zona, Ángel Martínez Salazar, que glosó uno de los últimos libros: De comerse el mundo: todo lo que anda, nada o vuela..., a la cazuela.
Al finalizar, a las 19 horas se procedió a la inauguración de un monumento que en su parte superior se ha adornado con luces rojas intermitentes que simulan la apariencia del fuego que arde en su interior. El acto se completó con una degustación de chistorra ofrecida a todos los asistentes.
ETIQUETAS