Vecinos a favor y vecinos en contra. La legalización del campo de
tiro al plato de Ayegui está generando opiniones en ambos sentidos. Están los que entienden que su
homologación facilitará su mayor utilización a los aficionados (puesto que ya no exigirá la tramitación de permisos cada vez que se programe una actividad) y servirá de respetable alternativa para los
cazadores en un momento bajo de caza; y también están los que lo rechazan por considerarlo
contaminante y
peligroso. Critican más que todo su
localización (el puesto de tiro dista a 182 metros del campo de fútbol Javi Martínez y a 380 metros de la piscina de chapoteo de Ardantze), una ubicación que creen muy próxima a estas instalaciones tan concurridas durante todo el año.
Su oposición la están canalizando ya a través de una
recogida de firmas (se han distribuido hojas por los establecimientos de Ayegui) con la intención de presentarlas en un ayuntamiento que sigue dando curso a los trámites. “Este asunto ya se aprobó en pleno, estuvo en exposición pública y sigue adelante”, indicó la alcaldesa,
Esperanza Gastea. El departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra dio luz verde al proyecto el pasado noviembre y se espera ahora la respuesta del Ministerio de Interior.
Fue el 3 de mayo de 2013 cuando se registró esta petición en el consistorio por parte del presidente de la asociación de cazadores local,
Juan Manuel Ganuza Latorre. “Como alcaldesa tengo que oír a todas las asociaciones y él argumentó entonces sus razones. Habló, por ejemplo, del descenso de la población de las especies cinegéticas. Lo pidió por una razón lógica: para que puedan realizar estas actividades socios y cazadores de Ayegui sin tener que pedir el permiso y pagar lo correspondiente. No entiendo qué va a molestar. Se dispara a un talud y habrá un perímetro de seguridad de 40 metros, estará vallado y señalizado”, dijo.
EL AYUNTAMIENTO, EL GESTOR
El Ayuntamiento ha llegado a acuerdos con propietarios de las fincas colindantes, por la exigencia de ese perímetro de seguridad, porque será él quien gestione la instalación. “Se redactará una ordenanza con la normativa que regulará todo”, dijo Gastea.
Este campo de tiro, en el
Hoyo de Lucea, es el único que existe en Ayegui. “El campo de tiro militar de
Montejurra se eliminó tras la recogida de firmas de los vecinos en 1984 y se hizo el que está en término de Estella. Ese año, Ayegui entró en la
Mancomunidad de Montejurra y este hoyo de Lucea dejó de ser el basurero municipal. Eso permitió convertirlo después en un campo de tiro. No hay registro del inicio, pero veinte años lleva el foso y el punto de tiro”, explicó Esperanza Gastea.
Su uso se limita hoy a dos días al año: la actividad que organiza el Ayuntamiento en prefiestas y el día del cazador en el mes de diciembre. “El gasto económico va a ser mínimo”, indicó la alcaldesa. Mientras, la oposición a esta regulación se encuentra en proceso de creación de una plataforma vecinal que logre paralizarla.
Selección DN+