¿Qué hago si mi hijo está en parada cardiorespiratoria? El pediatra del
Hospital García Orcoyen de Estella,
Gabriel Durán Urdániz, enseñó cuáles son los pasos a seguir hace unos días a padres y madres de la
Escuela Infantil Arieta de Estella con el ánimo de que conozcan cierto tipo de maniobras básicas y puedan afrontar una situación de este tipo con más calma.
La apyma de este centro había concertado con él y con la pediatra del ambulatorio
Marta Ramos Zugasti la cita para seguir con una política didáctica que ha hecho tratar en este centro temas que preocupan a los padres con niños en edad temprana. Esta última sesión suscitó el interés de una veintena, que se familiarizó con la reanimación cardiopulmonar.
Gabriel Durán apoyó su exposición con diapositivas y fotografías más explícitas de las situaciones o posturas a adoptar. Recalcó la importancia del
tiempo (puesto que no han de pasar más de cuatro minutos para iniciar la reanimación después de la parada), y de distinguir muy bien de dónde se parte (inconsciencia o respiración) para tomar un camino u otro. Diferenció también entre lactantes o niños mayores de un año, puesto que se actúa de forma diferente en según qué situaciones, y trató también los casos de atragantamiento.
Selección DN+