El
Ayuntamiento de Azagra aprobó el jueves, con los votos a favor de los cinco ediles regionalistas, los
presupuestos municipales para 2015, que se elevan a
3.696.000 euros, y que dedican el
60 % al gasto corriente, del que 1,2 millones corresponden a gasto de personal. Los tres ediles socialistas que acudieron al pleno y el concejal independiente se abstuvieron.
El Ayuntamiento acordó también
no incrementar ni tasas ni impuestos -no se suben desde el 2012- para el próximo año ya que, según explicó el alcalde, Ismael Pastor, la intención de la corporación es la de
no agravar a los ciudadanos, inmersos aún en la crisis económica. Dentro de los presupuestos, Azagra destina algo menos del 30% del total del ejercicio (1.102.000 euros) a inversiones.
La partida mayor de las inversiones, 680.000 euros, se dirige al
desarrollo de la UE 27 (40.000 m2) del polígono industrial. Dentro de esa superficie, 17.000 m2 corresponden a la ampliación prevista por la empresa Iberfruta y 7.000 m2 son de propiedad municipal y que se destinarán a la construcción de un
nuevo instituto. En un principio, esta inversión estaba incluida en los presupuestos del 2014, pero no llegó a ejecutarse, por lo que ha pasado a los del año próximo.
PASEO AL CEMENTERIO
Dentro de las inversiones, el Ayuntamiento ribero planea construir un paseo hasta al cementerio (15.000 euros), paralelo a la NA-134, que permitirá a los vecinos
salvar unos 400 metros de carretera. “Es sobre todo para
evitar riesgos de atropello a la gente mayor, que suele ir andando hasta el cementerio”, indicó el alcalde.
Otros 142.000 euros se destinan a construir la
oreja en la comarcal NA-134, que facilite la entrada y salida en el futuro polígono de La Landa, siempre y cuando -especificó Ismael Pastor- que el polígono privado llegue a ejecutarse. El Ayuntamiento prevé instalar
nueva iluminación de LED en la calle La Badina y cubrir imprevistos surgidos durante la pavimentación de la vía se habilita una partida de 56.000 euros. Se destinan otros 12.000 euros para el
centro de salud y 18.000 euros para
cambiar el actual suelo de baldosas del edificio de Educación Infantil por material laminado.
Selección DN+