El informe de la
Cámara de Comptos sobre las cuentas del
Ayuntamiento de Estella en el
año 2013 presenta la imagen de una gestión ajustada a la total
estrechez de margen de maniobra en que se desenvuelve la institución. La
simple subsistencia de la entidad y de los servicios que ofrece (el gasto corriente) consumen casi todo su presupuesto, el 90%. Sólo los gastos de personal se llevan ya 52 euros de cada 100 que ingresa el Ayuntamiento, mientras que el resto de los gastos corrientes suponen otro 38%. El órgano fiscalizador constata así un
bajo nivel de inversión, sólo 8€ de cada 100 que se ingresan, pero también de gasto financiero, el 2%, en línea con un endeudamiento muy bajo.
Es la crisis la que ha generado esta situación de “economía de guerra”. Ya desde anteriores informes, Comptos ha recalcado que la capacidad económica de Estella
se ha reducido a la mitad desde el inicio de la crisis en 2008 con 23 millones de ingresos a los 11,3 de 2013, de los que se gastaron 10,3 millones. Eso supone que los recursos del consistorio han mermado casi hasta el mínimo de subsistencia.
Dentro de esta cruda realidad económica, la valoración de Comptos sobre
la gestión de las cuentas es positiva: “refleja en todos los aspectos significativos la imagen fiel de la liquidación de sus presupuestos de gastos e ingresos, de su situación patrimonial y de los resultados de sus operaciones”. Además indica que la actividad se ha desarrollado de acuerdo con el
principio de legalidad.
No obstante, el órgano fiscalizador señala algunas
recomendaciones técnicas. La primera reitera la necesidad de actualizar el inventario de bienes municipales; aprobar las cuentas a 31 de diciembre del año anterior a cada ejercicio; incluir en las memorias más datos relativos al presupuesto, en especial los de actuaciones urbanísticas y relación de recursos en que está inmerso el Ayuntamiento y reconsiderar la existencia de la entidad pública Gedemelsa ante su inactividad.
El resultado económico del consistorio estellés se ha mantenido prácticamente invariable respecto al año precedente. En 2013 ha gastado un 2% más (200.000€) y ha ingresado un 3% menos (400.000€), descenso justificado por la menor enajenación de bienes (plazas de garaje del párking subterráneo).
El resultado presupuestario ajustado de Estella fue positivo en 1,3 millones de euros y en el ahorro bruto y neto también hubo superávit, de 1,5 y 1,3 millones.
El
nivel de endeudamiento fue del 2,32%, muy por debajo del límite del 14,04%, lo que apunta a una capacidad holgada para contraer préstamos. La deuda a largo plazo ascendió a 6,3 millones o 452€ por habitante y representa el 59% de los ingresos corrientes también muy por debajo del tope legal del 110%.
Con un ahorro como el obtenido en 2013
se tardaría 4,2 años en devolver la deuda contraída por el consistorio.
SUELDOS E IMPUESTOS
Los
gastos de personal señalados por el informe de Comptos ascienden a
5,4 millones de euros, de los que 325.575€ corresponden al patronato de música Julián Romano. Según el desglose realizado por el órgano fiscalizador el personal a sueldo del consistorio comprendía
131 personas entre los que se incluía a los 18 y 14 integrantes de la escuela taller de turismo (formación remunerada) y el empleo social protegido. La plantilla de la escuela de música se mantuvo en 16 personas.
En el capítulo de
ingresos se aprecian también algunas variaciones interesantes. No así en los capítulos de contribución e impuesto de circulación, que con 2,4 millones y 736.000€ se mantuvieron casi fijos, pero sí en los de plusvalías (529.128€) e ICIO (312.762€), que subieron el 18% y el 35% respectivamente. Por contra, la recaudación por IAE se contrajo ligeramente (-4%) hasta los 380.840 euros.
Selección DN+
"Los gastos de personal señalados por el informe de Comptos ascienden a 5,4 millones de euros", y pone los casos de la escuela taller o la escuela de música, pero no dice cuanto se llevan los politices, puestos de designación directa y otros sustituibles como estos. Es como si el montante mas grande lo cobrasen los que sacan adelante el trabajo de los servicios públicos. Que se reduzcan los políticos y agregados los sueldos, o muchos de ellos desaparezcan.
Responder