El acuerdo que permite poner en marcha el proceso de liquidación de la deuda vinculada al nuevo polígono industrial de
Estella tiene la luz verde del pleno. Una vez tomado, el Ayuntamiento puede ofrecer a los propietarios particulares con parcelas edificables en la unidad de ejecución denominada UE1 que se las entreguen para saldar así las cuotas pendientes por no haber asumido en su día los compromisos de pago de la urbanización de los terrenos y no haber devuelto sus respectivos porcentajes al consistorio, que adelantó entonces el total de esos pagos por las obras.
El camino defendido por
UPN y Ricardo Gómez de Segura, concejal de
NaBai que preside
Gedemelsa (la sociedad pública para el desarrollo de este suelo industrial), contó el martes, en el pleno ordinario de diciembre que se adelantó del jueves al martes por el puente festivo, con el respaldo de todos los grupos con una única excepción. La del
PSN, que votó en contra. Se posicionaron a favor
UPN,
NaBai,
PP,
Bildu,
Aralar e
Izquierda Unida.
ACUSACIONES DE "INANICIÓN"
Lo que para los grupos que han hablado ya con esos titulares privados es la mejor opción -lo reiteraba así Gómez de Segura- que tiene Estella para hacerse con un
suelo industrial municipal y poner fin a años de bloqueo resulta todo lo contrario a juicio del portavoz del PSN, José Ángel Izcue. “Esto es para tapar la inanición de los últimos cuatro años en los que en este ayuntamiento no se ha hecho nada”, señaló. Y citó tres oportunidades en las que, a lo largo de todo este tiempo, se podía haber dado solución al problema generado en el polígono y haber aprovechado
subvenciones del Gobierno de Navarra para hacerlo municipal. El resultado de todo ello es, añadió, un metro cuadrado de suelo más caro que el de localidades próximas con las que ve difícil competir a la hora de captar futuros compradores. “Al final se ha llegado a que el Ayuntamiento haya tenido que asumir 3 millones de euros y no puedo estar de acuerdo con que ahora se quiera tapar”, indicó, al tiempo que anunció un posible recurso.
Desde UPN, la alcaldesa,
Begoña Ganuza, se mostró muy crítica con esos argumentos. “Inanición es la del PSN, y tendrás que explicárselo a tus votantes, porque en tu programa electoral iba el desbloqueo del polígono, y esto es el primer paso para hacerlo. Muy difícil vas a tener explicar al electorado lo que habéis hecho esta legislatura”, sostuvo. Y se mostró convencida de que Estella podrá ofrecer cuando llegue el momento suelo más barato que el de los pueblos de alrededor.
Ricardo Gómez de Segura, de NaBai, avaló de nuevo un acuerdo que, además de dar una oportunidad a los propietarios, abona el camino hacia “unos objetivos claros y buenos para la ciudad”.
Iñaki Astarriaga, portavoz de Bildu, ligó un voto que sorprende por coincidir con UPN al criterio del grupo de “no excluir a nadie” cuando se trata de temas de interés general. No obstante, consideró que, aunque la crisis ha podido influir en lo sucedido, el gobierno regionalista es responsable por su lentitud y la demora de los distintos expedientes.
María Unzué, del PP, apostó porque en tiempos como estos un ayuntamiento tenga suelo municipal que ofrecer.
Selección DN+