LODOSA
La unión de la tradición y la gastronomía
Veinte expositores ofrecieron productos navarros en el mercado de alimentos artesanos

- mari paz gener. Lodosa
El próximo año, los días 4,5 y 6 de septiembre del 2015, Lodosa acogerá la celebración del Congreso Nacional del Toro de Cuerda, una cita que, según explicó el sábado el alcalde de la localidad, Pablo azcona, se va a convertir en el pistoletazo de salida para “un año lodosano”. El toro con soga, declarada fiesta de Interés Turístico de Navarra y la próxima Exaltación del Pimiento del Piquillo DO Lodosa (primer fin de semana de octubre 2015) se perfilan como ejes principales del plan gastronómico del Ayuntamiento.
El sábado, cientos de personas llegadas desde diferentes puntos, respondieron a la llamada municipal y se acercaron a Lodosa para conocer el Pimiento del Piquillo y comprar la hortaliza, pero , también, para conocer la tradición que rodea al producto y, cómo no, disfrutar de su gastronomía en forma de pinchos o de menús en alguno de e los bares y restaurantes que colaboraron en la jornada.
VENTA
Un mercado de alimentos artesanos acogió en el Paseo a 20 expositores entre los que se pudieron encontrar productos navarros como queso DO Roncal, sal de Salinas de Oro, Ajo de Falces, aceite de La Maja o cerveza de La Petra que acompañaron a la degustación y venta de los Piquillos. La carpintería metálica “El Chula” de Lodosa o la Carnicería Gerardo se unieron también al mercado que se prolongó hasta las 15 horas.
Junto al expositor del Consejo Regulador de la DO Pimiento del Piquillo de Lodosa, que facilitó información sobre la campaña y el producto y recetas a los visitantes, el Ayuntamiento instaló el decorado oficial de la jornada. Una fachada poliespán, cartón y madera que reproduce una casa típica del barrio de San Juan de Lodosa, creación de Mireia Lana Baigorri. Allí, en el suelo, Amelia Resano y Luisa Remírez enartieron pimientos, una práctica que permite secar los pimientos y que, todavía hoy, continúan realizando las familias que cuelgan en las fachadas la ristras de pimientos.
Cerca de las ensartadoras, María Duque, Joaqui Resano y Andrea Molinet asaron pimientos con el método tradicional, con carbón vegetal y sobre un bidón, pelándolos ante los ojos de los visitantes.
ETIQUETAS