Ocho de cada diez
niños gitanos no acaba en Navarra la Secundaria. Un dato que preocupa mucho a
Gaz Kaló, la Federación de Asociaciones Gitanas de la Comunidad foral. Se apuesta decididamente por la formación de la mano del Gobierno de Navarra, para aminorar esa alta tasa de
abandono escolar, y el martes, con el ejemplo también en este sentido que desarrolla desde el 2001 la
Asociación Gitana de Estella Ker Kalí, se presentó en la casa de juventud María Vicuña un audiovisual para reforzar este mensaje.
El guitarrista pamplonés
Sabicas (Agustín Castellón Campos) fue el referente elegido, con un vídeo que llevó por título '
Chavorrós y chavorrís con Sabicas', para que el público que abarrotó la sala reflexionara y tomara conciencia de la importancia del trabajo, el esfuerzo y la educación académica para forjarse un futuro. Lo recalcó
Ricardo Hernández Jiménez, coordinador de Gaz Kaló, y
Ángel Ansa Echegaray, subdirector general del Instituto Navarro de Deporte y Juventud. “Este maestro universal del flamenco y de la guitarra tenía un gran talento pero si no hubiera trabajado nadie le hubiera conocido. Hoy en día, si no estás formado no tienes nada que hacer. Vas a estar perdido. Los que lo están viven muchos ahora una situación desesperada, así que los que no tienen estudios no pueden aspirar a nada”, transmitió con rotundidad Ansa.
SE ESPERAN RESULTADOS
Desde el instituto se ha apostado desde el principio por el proyecto, pero se esperan resultados. “Hoy no venimos aquí a ver solo este audiovisual y disfrutar con el flamenco, sino a hacernos un porvenir para conseguir ser alguien feliz en esta vida”, añadió el subdirector general. Estos argumentos los compartieron otros invitados al acto como la alcaldesa de Estella,
Begoña Ganuza; la directora del IES Tierra Estella,
Cristina Pinillos; el jefe de sección de Atención a la Diversidad del departamento de Educación,
Rafael Pastor de Luis; o la educadora del Servicio Social de Base del Ayuntamiento de Estella,
Lourdes Iraizoz Echandi. “Hay que reconocer el proyecto educativo municipal que se desarrolla en Estella a través de Ker Kalí porque está dando resultados. Gente como Patricia de Miguel y los que estuvieron al frente de esta asociación como Ángel Amador o Jesús Amador, que sigue a la cabeza”, indicó Ricardo Hernández.
Este también quiso citar -como ejemplos más cercanos- a jóvenes gitanos locales que han accedido a la universidad, es el caso de
Toño Jiménez Muñoz, o a otros como
Cristian Jiménez,
Ángel Jiménez,
Carmela Jiménez o
Kevin Moreno que han apostado por la formación profesional o los programas de la escuela taller local. “Este documental de Sabicas ha dejado valores como el esfuerzo, el trabajo, la dedicación y el orgullo de ser gitano”, apuntó la alcaldesa de Estella. En el trabajo, de 15 minutos, reconocen la maestría del guitarrista artistas como Estrella Morente, Pepe Habichuela, Tomatito o Paco de Lucía.
Selección DN+
Me parece una gran idea y una magnífica apuesta. Hay que cerrar las bocas de quienes predecían en 1991, sólo por sus prejuicios, que con la LOGSE no se conseguiría la integración de los gitanos y gitanas en las enseñanzas regladas. Hoy tenemos, felizmente, muchas de esas personas integradas de manera inclusiva y no por asimilación como deseaban "aquellos del 91".
Responder