curso deportivo
Actualizada 16/09/2014 a las 06:00
Las 1.000 caras del deporte en Estella
- La segunda edición del Día del Deporte de la localidad navarra sacó a la calle a cientos de personas
- m. p. amo. Estella
El mejor tiempo posible para un sábado al aire libre y una respuesta que rozó el millar de participantes en la segunda edición del día del deporte en Estella. El éxito de la primera -con casi 900 inscritos- se rebasó el sábado y llenó el centro de la localidad de personas de todas las edades que eligieron entre las 29 disciplinas organizadas por todo el casco urbano, un recorrido de buenas vibraciones que culminó pasadas las ocho de la tarde con flashmob secundado por quienes se atrevieron con zumba en la plaza de la Coronación.
Siguieron una coreografía previa preparada por María de Goñi, Rebeca Ibáñez y Paula Frieiro en el mismo punto desde el que se centralizó la organización de la jornada. En la mesa dispuesta para ello, Roberto Ayúcar, Koldo Leoz y Aníbal Soravilla no pararon con el goteo de personas que se apuntaron a lo largo de todo el día. Los promotores de una fiesta deportiva que abre el curso justo en el momento de elección para los escolares -toca, como para los adultos, decidir actividad para los próximos meses- contaron en todo momento con la implicación de 17 clubes de la ciudad.
Cada uno de ellos movilizó a su gente -se volcaron integrantes de las juntas directivas, entrenadores y los propios jugadores de los equipos- para atender a quienes quisieron probar con el baloncesto del Oncineda, el balonmano de Lizarrerria o el bádminton y sumarse a lo largo del curso a entidades que aglutinan a buena parte del deporte base de la ciudad. Junto a ellos, otras opciones que tuvieron también mucho poder de convocatoria, como las sesiones de zumba, aerobic y cycling en plena plaza de la Coronación o el yoga en el paseo de Los Llanos. Y, entre los más pequeños, novedades en su oferta habitual como el rocódromo de cinco metros de altura que el club montañero instaló junto al Ayuntamiento para que pudieran probar con la escalada.
Que habría interés por tomar parte en una cita que saca a la gente a la calle, mira hacia el deportista anónimo mucho más lejos del ámbito competitivo y ayuda a la vez a despejar dudas sobre hacia dónde orientar los pasos se notó ya desde el anochecer del viernes. Las primeras inscripciones comenzaron entonces y se registraron ya 250. A media mañana del sábado había 800 y eran 950 a las seis de la tarde.
Siguieron una coreografía previa preparada por María de Goñi, Rebeca Ibáñez y Paula Frieiro en el mismo punto desde el que se centralizó la organización de la jornada. En la mesa dispuesta para ello, Roberto Ayúcar, Koldo Leoz y Aníbal Soravilla no pararon con el goteo de personas que se apuntaron a lo largo de todo el día. Los promotores de una fiesta deportiva que abre el curso justo en el momento de elección para los escolares -toca, como para los adultos, decidir actividad para los próximos meses- contaron en todo momento con la implicación de 17 clubes de la ciudad.
Cada uno de ellos movilizó a su gente -se volcaron integrantes de las juntas directivas, entrenadores y los propios jugadores de los equipos- para atender a quienes quisieron probar con el baloncesto del Oncineda, el balonmano de Lizarrerria o el bádminton y sumarse a lo largo del curso a entidades que aglutinan a buena parte del deporte base de la ciudad. Junto a ellos, otras opciones que tuvieron también mucho poder de convocatoria, como las sesiones de zumba, aerobic y cycling en plena plaza de la Coronación o el yoga en el paseo de Los Llanos. Y, entre los más pequeños, novedades en su oferta habitual como el rocódromo de cinco metros de altura que el club montañero instaló junto al Ayuntamiento para que pudieran probar con la escalada.
Que habría interés por tomar parte en una cita que saca a la gente a la calle, mira hacia el deportista anónimo mucho más lejos del ámbito competitivo y ayuda a la vez a despejar dudas sobre hacia dónde orientar los pasos se notó ya desde el anochecer del viernes. Las primeras inscripciones comenzaron entonces y se registraron ya 250. A media mañana del sábado había 800 y eran 950 a las seis de la tarde.
Etiquetas