La Asociación Tierras de Iranzu presentó ayer la séptima edición del proyecto de visitas guiadas ‘Ecoexperiencias en Tierras de Iranzu”, con diversas propuestas en el territorio de los valles de Yerri y Guesálaz, Abárzuza, Salinas de Oro y Lezáun. Esta iniciativa, que comenzó con unas siete u ocho visitas guiadas, se ha convertido en un paquete de hasta 34 actividades de ecoturismo. “Hemos pretendido realizar una oferta diferenciada y singular dentro de este entorno para resaltar el patrimonio cultural y natural. Hemos hecho muchas mejoras en el programa y hemos introducido nuevas visitas”, comentaba la técnico del colectivo, Charo Apesteguía.
Asimismo, también se realizarán tours por los catorce senderos de Tierras de Iranzu. Cuatro de ellos son de reciente creación. Destacan el barranco de Erbioz, el hechizo de la Calzada romana y el cañón del río Ubagua.
La presentación, ambientada con algunos de los animales, equipaciones y productos de las actividades, finalizó con una cata de vinos y de alimentos artesanos producidos en Tierras de Iranzu -tales como queso de Idiazábal y chorizo-, seguida de una visita guiada por el monasterio realizada por la propia Charo Apesteguía.
La programación de este año cuenta con varias novedades. En las visitas guiadas por el monasterio cisterciense de Iranzu, que se realizan en Semana Santa y desde mayo hasta septiembre, no solo se explicarán aspectos costumbristas, históricos y artísticos. Este año se incluye la exposición Maestros de la hidráulica. Trata sobre las canalizaciones medievales y las cañerías de piedra del siglo XII que se conservan en el edificio. “Los monjes canalizaban muy bien el agua y, como el río pasa por debajo del monasterio, antiguamente incluso pescaban truchas desde la cocina”, contaba la gerente de Tierras de Iranzu. También se podrán visitar otras zonas del lugar, como el cementerio -recientemente acondicionado con estelas medievales- y la sacristía.
Equinoterapias
Otra de las novedades son los paseos a caballo por el embalse de Alloz, donde se realizarán equinoterapias de la mano de la Hípica Biki Blasco. En el pantano también harán paseos en barco de vela, piragüismo, iniciación al windsurf y paddle sup, uno de los más novedosos de las costas americanas. “Son actividades para todo el mundo, tanto para familias como para jóvenes o jubilados. Se pueden realizar sin riesgo puesto que cuenta con la presencia de monitores y se realizan cursos de iniciación”, contaba Ángel Luis González, presidente de Tierras de Iranzu y de la Asociación Navarra de Vela.
Además, se podrá visitar la nueva Granja Escuela Basabere, que realizará una visita en la que no solo se podrán ver animales autóctonos, sino también especies exóticas y salvajes de otros continentes con los que se podrá interacturar. Asimismo, también hay nuevas propuestas de enoturismo y mielerías.
Selección DN+