La plataforma Canal No de Mendavia ha presentado una moción ante el Ayuntamiento para que este no apoye la construcción del canal con fines hidroeléctricos que la empresa Tindaya Renovables S.L. pretende llevar a cabo. Según manifestaron desde este colectivo, la moción se presenta con la idea de que se incluya en el orden del día del próximo pleno como iniciativa popular y que se vote la propuesta siguiente: “El Ayuntamiento de Mendavia no apoya la construcción del Canal con fines hidroeléctricos de Tindaya Renovables S.L”.
La plataforma pretende que pueda ser presentada ante el pleno municipal por uno de sus representantes. “Hemos presentado esta moción para que entre en el orden del día y que cada grupo municipal y cada concejal se posicionen y lo sepa el pueblo. También queremos dejar claro que esta plataforma solo se opone a la construcción del canal con fines hidroeléctricos”, explicaba Antonio Ezquerro Royo tras presentar la moción en la casa consistorial. Actualmente, y con las correspondientes alegaciones, este proyecto se encuentra en el Ministerio de Fomento y Medio Ambiente, donde ha sido remitido por la CHE.
Para septiembre
La plataforma Canal No ha terminado la recogida de firmas. Ha alcanzado las 1.400 y se presentaron 1.211, que son las que exigía la normativa censal. Según explicaron desde el colectivo ahora toca esperar a que se incluya en el orden del día del mes de septiembre. Concretamente, el último jueves de mes que es cuando lo convoca la corporación.
Como explicó Antonio Ezquerro, la ley 6/1990 en su artículo 96 bis prevé que sean los vecinos los que promuevan una moción en el pleno y para conseguirlo deben recoger, en el caso de Mendavia, al menos el 20% de firmas del censo, una cifra ampliamente superada en esta iniciativa. “Con 600 hubiera bastado. Teníamos 200 más pero solo sirven las de los que tienen derecho a voto en Mendavia”, señaló.
Este colectivo ha solicitado también poder explicar durante la sesión los argumentos por los que se oponen a la central y al nuevo canal que también se contempla. “Este proyecto es una barbaridad por muchos motivos. Por ejemplo, en la zona de La Barca el río tiene 107 metros de ancho y el canal de la central ocupará 51”.
Por otra parte, les preocupa el estado en el que quedará el Ebro, casi sin caudal dicen, y las expropiaciones a realizar. “También afecta a la Red Natura 2000 y, por supuesto, al regadío de Mendavia, entre otros muchos argumentos”, dijeron.
Selección DN+
Lo que se debería prohibir es convertir zonas de secano en regadio pues nos sobra de todo. Se está utilizando dinero público en infraestructuras nada rentables.
Responder