Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

AZAGRA

Ocho Vírgenes en la consagración de la basílica del Olmo de Azagra

Un relicario traído de Roma con cabello de San Juan Pablo II preside desde ayer el altar del nuevo templo Seis años y 1,5 millones de euros han hecho posible la construcción del edificio situado bajo la Peña de Azagra

  • mari paz gener. Azagra
Actualizado el 01/07/2014 a las 06:00
La consagración de la nueva basílica de la Virgen del Olmo de Azagra congregó en la localidad ribera a miles de fieles y a una amplia delegación de la vida política, social y religiosa de la Comunidad foral. La imagen de la patrona, una talla gótica del siglo XIV que permaneció dentro del nuevo templo, estuvo arropada por la Virgen del Puy de Estella, que acudió a la localidad ribera como invitada de honor, y por el resto de las Vírgenes que pertenecen al Arciprestazgo de la Solana Sur: la Virgen de la Cerca de Andosilla, la de Gracia de Cárcar, la Blanca de Lerín, la de las Angustias de Lodosa, la de Legarda de Mendavia y la de La Palma de San Adrián. También acudió el estandarte de la Virgen del Carmen de Calahorra.

La comitiva, presidida por el arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez, con la reliquia de San Juan Pablo II -una parte del cabello- que llegó el pasado viernes a Azagra, partió hacia la basílica desde la plaza del Salvador. Entre los asistentes, se encontraban la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina; el presidente del Parlamento Foral, Alberto Catalán; el alcalde, Ismael Pastor y concejales de Azagra y los primeros ediles de Andosilla, Mendavia y San Adrián así como representantes de asociaciones de todos los puntos de Tierra Estella.

SEIS AÑOS DE OBRAS

Aunque desde hace varios meses se venía oficiando misa en el interior de la basílica, no fue hasta el sábado cuando se consagró el edificio religioso más emblemático de Azagra. Para ello han sido necesarios un millón y medio de euros, aportados en su mayoría por la generosidad de los fieles, y casi seis años de obras tras el derribo de la antigua basílica, muy deteriorada y que databa de finales del siglo XVII.

Más de un centenar de voluntarios se encargaron de que todos los actos de la consagración se desarrollasen sin dificultad. Francisco Pérez, que también puso la primera piedra de la basílica, recibió la llave de la basílica junto con el acta que después firmaron el propio arzobispo de Pamplona, el párroco de Azagra, Pedro José Hernández, el alcalde, Ismael Pastor, el arquitecto del templo, Juan Luis Salvador, y Manuel Mari Sánchez como representante de la comisión de seguimiento de las obras. Las siete imágenes marianas permanecieron en un lateral de la basílica mientras la Virgen del Olmo entraba en su interior, donde permanecerá a partir de ahora. La gran cantidad de invitados- solo doscientas de las personas que acudieron al acto pudieron acceder al interior de la basílica- obligó a la organización a instalar una pantalla gigante en un lateral exterior del templo para que más de un millar de fieles pudiesen seguir en directo la eucaristía y la ceremonia de consagración.

Durante la ceremonia, Francisco Pérez consagró también el altar que preside la basílica. Se trata de una pieza cedida por el arzobispado y en la que, a partir de ahora, se guardan las reliquias de San Juan Pablo II. El altar ha sido restaurado por el grupo de restauración Nazaret de la parroquia de Azagra.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora