Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

religión

La nueva basílica de la Virgen del Olmo abre sus puertas a Tierra Estella

El edificio, ya concluido y que ha costado 1,5 millones de euros, será consagrado el próximo 28 de junio

Ampliar La nueva basílica de la Virgen del Olmo abre sus puertas a Tierra Estella
La nueva basílica de la Virgen del Olmo abre sus puertas a Tierra Estella
  • mari paz gener Azagra
Actualizado el 24/05/2014 a las 06:00
Casi seis años después del derribo de la antigua basílica de la Virgen del Olmo, el 13 de agosto del 2008, el nuevo templo está terminado, salvo parte del piso superior y algunos pequeños detalles La nueva basílica, levantada en el mismo lugar que la anterior, junto a la Peña, será consagrada el próximo 28 de junio por el arzobispo de Pamplona Francisco Pérez, que también puso la primera piedra del edificio. Durante los meses de mayo y junio y como actos previos a la consagración, la basílica abre todos los días sus puertas para que vecinos de Azagra y también de las localidades vecinas visiten su interior.

Gracias a un permiso especial, concedido el año pasado por el arzobispo, en la basílica se puede celebrar la eucaristía. Las misas diarias, de lunes a viernes, a las 20 horas, y los domingos a las 9 y 12.30 horas, se han convertido en reconocimientos a la Virgen del Olmo de las asociaciones y colectivos riberos. Hasta la fecha, han participado en los pequeños homenajes grupos como el de las mujeres que se llaman Olmo, el Coro Parroquial y la Coral Virgen del Olmo de Azagra, el grupo Senda Ancha de San Adrián, la Coral de Monjardín o la del Valle de Aranguren. Según indicó el párroco, Pedro José Hernández, la invitación a participar en los actos previos a la consagración está abierta a todos los colectivos de Tierra Estella, en especial a las localidades pertenecientes al Arciprestazgo de la Solana Sur.

IDEAS

Las obras de la nueva basílica comenzaron en el 2009 y en su construcción se ha invertido 1,5 millones de euros, el doble del presupuesto inicial. La financiación ha sido posible gracias a donaciones particulares, préstamos de vecinos a la Virgen, campañas como la de Tu eliges, tu decides y a una auténtica batería de ideas propuestas por la comisión de seguimiento de las obras entre las que no han faltado la venta de tejas dedicadas, de baldosas, pis, imágenes y tallas o festivales y sorteos.

En el interior de la nueva basílica, la mayoría de los materiales utilizados son reciclados. Puertas, ventanas, balcones, barandillas de madera y de hierro, los armarios, las piedras que decoran la fachada e incluso los lavabos proceden de conventos cerrados o de casas antiguas. Las seis vidrieras laterales (queda una de instalar) que enmarcan el retablo principal del siglo XVII recrean momentos relacionados con la basílica, la Virgen del Olmo o con el antiguo colegio de monjas. Otras cinco vidrieras decoran el coro y, dos más en el pórtico principal, dando luz al interior.

La anterior basílica se construyó a finales del siglo XVII en lugar de una ermita romana desaparecida unos años antes. En el 2007, el deterioro del edificio, incrementado por corrientes subterráneas que movieron el pavimento, aconsejó levantar un nuevo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora