Educación
El Puy suma el alemán a la oferta extraescolar de los centros de Estella
Con muy buena respuesta, el colegio inicia esta semana las clases para 42 alumnos con un profesor nativo En Santa Ana, el otro centro que lo lanzó en este caso para Primaria, no ha habido demanda para ponerlo en marcha

- M. P. AMO
Las páginas de Diario de Navarra han recorrido estos días experiencias laborales de jóvenes de Tierra Estella en Alemania, una miniserie que concluye con una mirada a las aulas donde se forman hoy los trabajadores de mañana. Y en ellas se introduce por primera vez este curso el idioma que recibirá a los futuros profesionales. Lo hace como extraescolar en una oferta lanzada por el colegio diocesano Nuestra Señora del Puy, que imparte ESO y Bachillerato, y por el de Santa Ana, de Infantil y Primaria.
Solo el primero lo pondrá finalmente en marcha después de que la respuesta entre el alumnado haya superado lo esperado, porque 42 de sus 605 estudiantes se iniciarán desde la próxima semana con el alemán. El grupo más numeroso, 18 alumnos, pertenece a 3º de ESO, pero también los de los dos primeros cursos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria se han animado y dado lugar a otra clase de 12 estudiantes. Otros tantos cursan 4º de ESO y primero de Bachillerato. En total, cuatro grupos que tendrán como profesor a Christian Wendler, un alemán afincado en Estella que ejerce ya como docente en la Academia Aralar.
¿Cómo surge una idea que resulta pionera en la enseñanza local? Profesores del departamento de Inglés pusieron sobre la mesa esta propuesta a principio de curso, cuando se diseña el abanico de extraescolares. Al centro le pareció una buena apuesta y decidió sumarla a la oferta a las familias junto a otras ya implantadas en cursos anteriores.
SORPRENDIDOS POR LA DEMANDA
José Antonio Osés, director del colegio diocesano, explica que se trabajará en grupos de un máximo de 12 alumnos, con dos sesiones semanales cada uno siempre en horario de tarde, una vez terminadas las clases. "Nos ha sorprendido el éxito que ha tenido porque no pensábamos que iban a salir tantos grupos. De cara a próximos cursos, si continúa teniendo esta aceptación y con la Lomce en vigor, a lo mejor podemos ofrecerlo como asignatura en el colegio y seguir avanzando en nuestra apuesta por los idiomas", señala.
Entre ese catálogo de opciones y pese a ser una novedad, el interés por el alemán se ha alzado en el Puy por encima de otras ya implantadas de años anteriores. Solo la superan las sesiones de apoyo que se dan por la tarde en Lengua, Matemáticas e Inglés.
¿Cómo se estructurá esta nueva enseñanza? José Antonio Osés señala que en grupos según niveles educativos pero arrancando este curso desde iniciación en todos los casos. A partir de ahí, quienes ya han empezado irán avanzando y los que se sumen en años posteriores empezarán desde ese primer escalón al margen del curso que estudien. Como en el resto de extraescolares, su financiación se realiza a través de las cuotas corporativas mensuales, sin suponer por tanto un coste extra para las familias.
El resultado ha sido distinto en Santa Ana. Su directora, María Puy Barbarin, explica que la extraescolar, de la que iba a encargarse también una nativa y dirigida al conjunto de la Primaria, no saldrá por fin adelante porque no ha habido inscripciones suficientes. En Lizarra Ikastola, el director Josu Repáraz señala que, aunque las extraescolares han comenzado, están dando vueltas a esta posibilidad tras la propuesta de un padre originario de ese país que la junta ha valorado de forma muy positiva. Aunque sí han incluido novedades en cuanto a los idiomas (con iniciación al francés y música en inglés entre sus extraescolares), el alemán no ha estado entre las opciones diseñadas a través de la apyma en Remontival.
ETIQUETAS