TRADICIONES
Ancín y Goizueta se hermanan con el carbón como nexo de unión

- R.A.ESTELLA
La celebración de la tercera edición del día de las carboneras, el próximo 26 de mayo, será el escenario en el que las localidades de Ancín y Goizueta se hermanarán, sellando así un lazo que se gestó muchas décadas atrás cuando el carbón era una forma de vida y un recurso muy importante para ambas localidades.
Desde el año 2009 Ancín ha hecho de esta antiguo trabajo un motivo de reunión y celebración en torno a la carbonera, que también ha servido para mantener la tradición del trabajo en común o auzolán. La reproducción de una carbonera fue uno de los elementos centrales de la feria de Goizueta el pasado mes de noviembre, cuando el humo de la pira vegetal ascendió de nuevo al cielo tras una ausencia de 30 años.
En aquella época Ancín y Goizueta estaban muy unidos por la producción de esta fuente de energía. "Los mayores nos contaban que los carboneros de Ancín subían a Goizueta, a la finca de Artikutza, para confeccionar carboneras. Por eso me puse en contacto con ellos para recuperar estos antiguos lazos de relación", explica Carlos Ibáñez, que fue concejal en la pasada legislatura. No sólo eso, sino que se está tratando de seguir la pista de los carboneros de Ancín a través de los archivos municipales de Goizueta en una investigación que acaba de comenzar. Una delegación de algo menos de veinte personas, encabezada por el alcalde, Pablo Miranda, participará en el día de las carboneras para formalizar el hermanamiento. Los goizuetarras bailarán en la fiesta el baile zahagi- dantza, un baile local dedicado a los habitantes del monte, entre ellos los carboneros.
La tercera fiesta de las carboneras de Ancín dará comienzo con la preparación de la hoguera y la apertura de la barraca a las 10 de la mañana, junto a la exposición de aperos y fotos antiguas. A las 10.30 empieza la chistorrada popular con el baile del zazpi-jauzi por parte de la escuela de Ancín. A mediodía, el acto central será el encendido de la carbonera junto con el hermanamiento. A continuación, habrá un concierto de txalaparta. La comida popular con tickets a 12 euros se celebrará a las 14.30 horas y estará seguida por un concierto de jotas. El programa continúa deporte rural a las 17.30 horas seguido por aizkolaris a las 18.30 horas. A las ocho de la tarde actuará el grupo de folk Pirata y a las 10 el grupo de rock local Fugaz.