ANTE SEMANA SANTA M
Los tambores de siete cofradías suenan a preámbulo en Azagra
Trescientos músicos participaron en la exaltación que sirve de prólogo a los actos de Semana Santa en la zona
- MARI PAZ GENER . SAN ADRIÁM
En otro municipio de la Ribera de Estella, San Adrián, el programa oficial de estas fechas arrancó anteayer, viernes, con el traslado de la Soledad desde la ermita del Calvario hasta la parroquia. Se trata de uno de los tres nuevos actos introducidos este año por la cofradía de la Vera Cruz . La Soledad permanecerá en la parroquia hasta el Jueves Santo, cuando saldrá para incorporarse a la nueva procesión programada en esa fecha. La segunda novedad de la Semana Santa de San Adrián lo constituyó el concierto conjunto entre la banda de tambores y la banda de música que se celebró ayer sábado en la parroquia. Como tercera novedad, el Jueves Santo a las doce del mediodía la cofradía introduce una procesión nueva en la Semana Santa , la de la Soledad y el paso del Cristo de la Columna, que forman parte del paso de La Flagelación.
Enriquecer la Semana Santa
Según explicó Javier Gil de Gómez Azpiroz, secretario de la Vera Cruz de San Adrián, en su día San Adrián contaba con la procesión del Silencio que desapareció con el paso del tiempo. "Hemos querido enriquecer la Semana Santa de algún modo y la procesión cuenta con el respaldo de la población. Nuestra idea para el año que viene es incluirla en la subasta de pasos del Domingo de Ramos", comentaba.
Desde hace varias semanas, los doce hermanos a los que les corresponde por sorteo preparar y organizar la Semana Santa de San Adrián limpian y preparan la ropa y todos los pasos de la procesión del Viernes Santo. Sus nombres son Jesús Javier Muro Erregerena, José Carlos Elizalde Calvo, José Francisco Pellejero Pellejero, Jesús Javier Muro Fernández, José Luis Martínez Parra -hermano mayor- Jesús Antonio González Moreno, Juan José Basarte Mazo, Jesús Pablo Galdeano Villar, Jose Francisco Simón Esparza, José Luis Jiménez Bermejo, José Ignacio Azcona Andía y Juan Martín Esparza Esparza.
Los doce junto con el secretario Javier Gil de Gómez presidirán esta tarde en la casa de cultura de San Adrián la tradicional subasta de los 27 pasos que participan en la procesión del Viernes Santo y que se realiza en robos, una medida agraria que equivale a 0,10 euros. La subasta constituye otra de las citas tradicionales en estas jornadas, un calendario que cuenta entre sus referencias principales en la zona con la representación de la Pasión Viviente que otra localidad vecina, Andosilla, prepara para la mañana del Viernes Santo por las calles.
El traslado de la Soledad y un concierto abren el programa en San AdriánLa Semana Santa se abre paso desde ayer en Tierra Estella. Trescientos músicos de siete cofradías participaron en la cuarta exaltación de tambores y bombos celebrada a primera hora de la tarde en Azagra, un acto que sirve de prólogo a la Semana Santa de la Ribera de Estella y que da paso a las procesiones que se sucederán tanto a lo largo de la mañana de hoy, Domingo de Ramos, como principalmente a partir del Jueves Santo. Junto con la banda de la Santa Vera Cruz de Azagra, participaron las riojanas de la Cofradía del Santo Entierro de Alfaro, del Santo Cristo de Lardero, de la Santa Vera Cruz de Arrendó, la de la Virgen de los Dolores de Villamediana de Iregua, que acudía por primera vez , y la de la Vera Cruz de Almazán de Soria. A las 16,30 horas, los músicos se congregaron ante la casa de cultura de Azagra y salieron hacia la plaza de los Fueros donde tuvo lugar la exaltación. Abrieron la marcha el alcalde de Azagra, el regionalista Ismael Pastor, y el párroco, Pedro José Hernández junto con los presidentes de las siete cofradías que desfilaron con sus correspondientes estandartes. Cada cofradía toca sus propios temas para dar paso a una interpretación conjunta de todas ellas.
A modo de homenaje
La exaltación de este año realizó un homenaje a la memoria de Miguel Ángel Íñigo Moreno, presidente de la Vera Cruz de Azagra durante el periodo 2008-2009, una persona muy vinculada con la cofradía y recientemente fallecida. En la plaza de los Fueros, las siete bandas guardaron un minuto de silencio y la de Almazán interpretó en su recuerdo el toque de oración. En su actuación, la de Azagra le dedicó parte de su repertorio.
Mari Mar Lorente, presidenta de la cofradía que reúne a 650 hermanos, explicó que la exaltación, ya consolidada en Azagra, pretende ofrecer un punto de encuentro a las diferentes formaciones. "A parte de estrechar relaciones personales, nos sirve para escuchar cómo cada banda interpreta los diferentes toques y sonidos de la Semana Santa, comentaba.
La noche anterior a la exaltación, la localidad ribera vivió el traslado de la Dolorosa desde la basílica de la Virgen del Olmo hasta la parroquia del Salvador. Allí permanecerá hasta el Jueves Santo para participar en la procesión del Encuentro. "Este año no incluimos actos nuevos porque nuestro objetivo es el de consolidar los que ya tenemos como la exaltación que abre el programa", argumentaba Lorente.
ETIQUETAS