Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

TEATROS

UPN y PSN alientan el rifirrafe por la elección del director del Gayarre

La anterior directora surgió del consenso alcanzado entre UPN y PSN, que presentaron sus propios candidatos

  • A.O. . PAMPLONA
Actualizado el 09/08/2011 a las 16:12
Todo parece indicar que una vez más en esta legislatura recién estrenada se ha vuelto a truncar un acuerdo alcanzado entre regionalistas y socialistas en el que el Ayuntamiento de Pamplona es el principal afectado. Si primero fue el pacto que los dos grupos municipales lograron en la madrugada del 10 de junio, la víspera de la toma de posesión del alcalde, para formar un gobierno de coalición en el consistorio y roto al día siguiente, ahora el desencuentro ha tenido como eje la elección del director de la Fundación Municipal Teatro Gayarre.
El alcalde Enrique Maya ha ratificado la existencia de un acuerdo verbal entre UPN y PSN para que Pedro Lozano Uriz, el anterior director general de Cultura del Gobierno de Navarra, fuese el elegido. "El PSN conocía al candidato y lo aceptaba", asegura Maya. Por su parte, el concejal socialista Jorge Mori rebajó a una categoría inferior, concretamente a una "conversación de pasillos", ese acuerdo alcanzado al parecer por la presidenta del Gobierno, Yolanda Barcina (UPN), y el vicepresidente, Roberto Jiménez (PSN).
Pese a ello el pasado viernes en la sesión constitutiva de la junta del patronato de la fundación, el candidato "acordado" no logró el apoyo suficiente y sí lo hizo el que los socialistas presentaron en la misma reunión, José María Asín Escudero, veterano actor de cine y teatro y coordinador cultural de Zizur Mayor, y al que dieron su apoyo, además del PSN, NaBai, Bildu e Izquierda Ezkerra (14 votos a favor), frente a los 11 votos en contra de UPN y las dos abstenciones del PP.
Enrique Maya tiene previsto pedir un informe jurídico sobre la legalidad de la elección con el argumento de que el candidato no fue propuesto por el alcalde, tal y como exigen los estatutos de la fundación.
Pacto o conversación
Mientras el alcalde Maya mantiene que el candidato estaba hablado y pactado con el PSN, y que no fue hasta la víspera de la constitución de la junta del Gayarre cuando el propio Mori le anunció que no tenían intención de apoyarlo, el concejal socialista aseguraba ayer que su grupo municipal únicamente tenía conocimiento de que el candidato había surgido de una "conversación de pasillos" entre responsables de UPN y PSN.
"Yo le dije al alcalde que ese candidato no nos parecía el adecuado y que no lo íbamos a apoyar, y yo siempre que digo que no apoyo algo busco a cambio una alternativa, y eso hicimos", explicó ayer Jorge Mori. De hecho, la representante socialista en el Gayarre, la concejal Pilar Ferrero, fue la que propuso el nombre de José María Asín y repartió su curriculum entre los asistentes a la reunión del viernes.
"NaBai, Bildu e I-E me criticaron por presentar al candidato en la misma reunión, porque no les daba tiempo para pensarlo, pero luego resultó lamentable comprobar que la persona propuesta por los socialistas estaba previamente pactada, porque esos mismos grupos ya no pidieron explicaciones de ningún tipo y lo apoyaron en un minuto", asegura Enrique Maya.
Pero antes de votar a uno y otro candidato el alcalde propuso retirar el punto del orden del día para analizar más a fondo el asunto y alcanzar un posible acuerdo. Y planteó también sus dudas acerca de que una persona distinta al presidente de la junta pudiera presentar un candidato. A este respecto la secretaria de la junta quiso aclarar esta cuestión y tras consultarlo concluyó que sí era factible.
A la espera del informe que el alcalde pueda pedir a los letrados municipales sobre la legalidad de la propuesta, el concejal socialista Jorge Mori opina que UPN tiene dos opciones. "O mantiene que la elección del candidato estuvo mal hecha y propone una nueva votación, o asume la elección de Asín. Y nosotros pensamos que lo lógico es que asuma ese resultado, precisamente porque lo ha elegido la mayoría del Ayuntamiento", señaló Mori.
Los estatutos dicen que el candidato lo propone el presidente Los estatutos de la Fundación Municipal Teatro Gayarre, aprobados por el Pleno del Ayuntamiento de Pamplona en marzo de 1998, recogen en su artículo 18 que entre las atribuciones de la junta del patronato, está la de "designar y cesar al director-gerente de la Fundación, a propuesta del presidente".
Es por lo tanto el presidente, cargo que ostenta el alcalde de Pamplona, el que propone un nombre para que la junta lo apruebe o no. Sin embargo, el pasado viernes, después de someter a votación al candidato propuesto por el presidente y ser rechazado (lo apoyaron UPN y PP, con 13 votos, frente a los 14 que sumaron PSN, NaBai, Bildu e I-E al votar en contra) se votó al candidato que había propuesto la representante socialista, que sí fue aprobado.
Por este motivo el alcalde Enrique Maya tiene previsto solicitar un informe jurídico a los técnicos municipales para cerciorarse de que esta segunda votación cumple con lo establecido en los estatutos de la fundación.
Por su parte, el concejal socialista Jorge Mori invocaba ayer la votación del año 1999 cuando la candidata elegida (Ana Zabalegui) había sido propuesta por una concejal socialista (Elena Berruezo) y no por el presidente de la junta (el regionalista Vicente Etayo, concejal delegado de Cultura en quien había delegado la alcaldesa).
Sin embargo en aquella ocasión UPN y PSN sí que alcanzaron un acuerdo sobre la candidata, que fue apoyada por unanimidad, aunque lo hicieron en las reuniones previas a la celebración de la junta del patronato. Regionalistas y socialistas habían propuesto sus respectivos candidatos, pero ninguno era del agrado del contrario, de manera que se acordó un nombre, el de Ana Zabalegui, que contó con el beneplácito de la alcaldesa y que llegó a la reunión con el visto bueno de todos los grupos.
Aquella elección tampoco estuvo exenta de polémica, tal y como se recogió en la información sobre la reunión, porque la propia Ana Zabalegui se enteró de que había sido candidata a los pocos minutos de ser elegida, cuando le comunicaron por teléfono la decisión.
EL GERENTE Los estatutos. Aprobados en 1998, los del Gayarre atribuyen al gerente 10 funciones.
Programa anual. Se encarga de elaborar las actividades de teatro, música, danza y cine para que lo apruebe el patronato.
Cuentas generales. Las prepara en los 3 primeros meses.
Presupuesto. Colabora con el presidente en su elaboración.
Reuniones. Asiste a las de la junta del patronato si se le cita.
Memoria de actividades. Se encarga de redactarla.
Personal del teatro. Lo organiza y dirige. También propone a la junta su nombramiento.
Ejecutar. Los acuerdos de la junta bajo las instrucciones del presidente.
Facultades. Ejerce las que le señalen la junta y el presidente.
Vigilar. Los servicios de la fundación y sus empleados.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora