El Ayuntamiento de Pamplona celebró en 2011 en la
Sala Felipe II de la Ciudadela 181 bodas civiles, el mismo número que en los dos años anteriores, una de ellas entre dos personas del mismo sexo.
Del total de enlaces, indica el Consistorio en un comunicado,
171 se realizaron en castellano y 10 fueron bilingües castellano-euskera.
Los meses más demandados por los contrayentes fueron septiembre, junio y mayo, con 31, 25 y 23 bodas civiles respectivamente, mientras que hubo menos bodas en los meses de invierno, con diez en enero, febrero y marzo, y once en diciembre.
Durante el mes de agosto no se celebran bodas civiles, ni tampoco los viernes y sábados que coinciden con festivos o puentes.
Desde octubre del año pasado se ha ampliado el horario de estas ceremonias, que pueden llevarse a cabo todos los
viernes de 18:30 a 20 horas y los sábados de 12:00 a 13:30 horas.
Durante 2011, debido al cambio de Corporación derivado de las elecciones del mes de mayo, hasta 31 concejales del Ayuntamiento de Pamplona presidieron al menos una boda civil.
UPN celebró 68 bodas, con Ignacio Polo y Valentín Alzina como concejales más demandados, con 14 y 8 enlaces, respectivamente;
Nafarroa Bai presidió 78 ceremonias, de las que Iñaki Cabasés celebró 36 y Rosa Navarro, 15.
El PSN se hizo cargo de 19 bodas civiles, casi la mitad de ellas, 9, presididas por Maite Esporrín;
el PP celebró cuatro, todas ellas con Cristina Sanz; la concejala de Bildu, Eva Aranguren, una; y la concejala de Izquierda-Ezquerra, Edurne Eguino, ha presidido once enlaces.
Además durante el año pasado en el
registro general de parejas estables no casadas
se dieron de alta 674 parejas, de las que 653 eran mixtas y 21 del mismo sexo, mientras que se dieron de baja del mismo registro 298 parejas, 287 de ellas heterosexuales y once homosexuales.
El Ayuntamiento exige a quienes quieran contraer matrimonio civil hacer la reserva como mínimo con
una semana de antelación, aunque con tan poco tiempo puede que no haya fecha u hora disponibles.
Sólo
se permite reservar fecha y hora cuando se tiene en regla el expediente de matrimonio civil, que se obtiene en el registro civil donde los contrayentes estén empadronados.
Obtenido éste, el juzgado de Pamplona emite una hoja con los datos de los contrayentes y éstos deben acudir con esa autorización para celebrar el acto a Casa Marceliano (calle Mercado 7-9, primera planta) y allí reservar fecha y hora.
Los contrayentes, que
no tienen la obligación de estar empadronados en Pamplona, deben presentar su DNI y también los de los dos testigos necesarios y abonar 97 euros por el uso de la sala Felipe II.
Selección DN+