OBRAS EN PAMPLONA
Las 104 viviendas de la calle Amaya se empezarán a construir en octubre
Príncipe de Viana permite las obras tras unos sondeos arqueológicos sin resultados de interés
- A.O. . PAMPLONA
En la primavera de 2013 el Segundo Ensanche de Pamplona tendrá 104 viviendas nuevas, las que se van a construir sobre el solar derribado la pasada primavera entre las calles Teobaldos, Amaya y Leyre. La promotora Deproinmed acaba de obtener la licencia de obras que le permite iniciar los trabajos, aunque de momento la construcción no está todavía adjudicada, según aseguraban ayer desde Inmobiliaria Espacio, la firma encargada de la comercialización del nuevo edificio residencial del que hay vendidas ya 30 viviendas. "La idea es comenzar en octubre, a finales de mes lo más seguro", explicaban.
José Vallejo, el arquitecto que junto a Conrado Capilla es autor del proyecto, aseguraba ayer que los trabajos arqueológicos realizados en el solar han retrasado en buena parte el inicio y que las obras, una vez iniciadas, tendrán una duración aproximada de 18 meses.
Informe de Príncipe de Viana
Los trabajos arqueológicos han consistido en 15 sondeos de los que se han desprendido tres conclusiones. La primera es que la necrópolis visigoda (siglo VII) localizada a finales del siglo XIX en las proximidades de la calle Amaya no tiene continuidad en el solar en el que se va a trabajar. La segunda es que tampoco se han localizado restos de la traída de aguas a Pamplona desde Subiza y Arteta , y en tercer lugar se ha sabido que parte del solar está asentado sobre un barranco "que al menos debió comenzar a colmatarse en época romana", aseguran los arqueólogos.
Por todo ello Príncipe de Viana ha autorizado la continuación de los trabajos, aunque con un control arqueológico. Además, en su informe la institución advierte de que en caso de descubrirse estructuras arqueológicas tendrán que excavarse de forma manual.
Cinco plantas y tres sótanos
El nuevo edificio que se va a levantar en el Segundo Ensanche tendrá un total de 104 viviendas repartidas en 5 plantas, además de 237 plazas de garaje para coches y 18 para motos distribuidas en tres sótanos. Habrá un solo acceso común al edificio desde la calle Leyre, mientras que los tres portales serán sólo accesibles desde el patio interior de la manzana y con recorridos cubiertos. La zona común tendrá una pista de pádel y un amplio espacio ajardinado. El presupuesto de ejecución material es de 13,8 millones de euros.