EXPOSICIÓN
La historia del Sáhara, contada por sus protagonistas, en torno a una taza de té
La actividad la han organizado desde el Ayuntamiento de Pamplona y se celebra este viernes en la Sala Descalzos, a partir de las 17 horas
- DN.es Pamplona
Este viernes, en Descalzos, 72, las 17 horas, comienzan los ‘Encuentros de Té’, una iniciativa que pretende poner experiencias personales y vivencias directas como contexto humano a la exposición fotográfica ‘La Larga Noche Saharaui’, organizada por Médicos del Mundo en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona.
La muestra, abierta al público desde el 7 de septiembre, trata de reflejar a través de 22 fotografías las inquietudes y esperanzas de la población saharaui que vive en los campamentos de refugiados y en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. En los ‘Encuentros de Té’ las personas que se acerquen a la exposición podrán degustar esa bebida sentados sobre alfombras y cojines y compartir, además, un espacio de conversación con algunos miembros de la población saharaui residente en Navarra. Está previsto que se realice una actividad similar el 23 de septiembre.
22 fotografías/ 36 años de exilio.
La exposición ‘La Larga Noche Saharaui’ estará abierta al público hasta el día 29. La muestra quiere recoger en imágenes 36 años de exilio y ocupación dentro de un proyecto fotográfico organizado por Médicos del Mundo con las instantáneas tomadas por del fotógrafo irlandés Andrew McConnell. McConnell pudo realizar el proyecto como ganador del XII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, que otorga cada año la organización no gubernamental Médicos del Mundo que trabaja con la población saharaui refugiada desde 1995. Las fotografías de McConnell han resultado ganadoras de la última edición del World Press Photo.
Las instantáneas que conforman la exposición fueron tomadas en los campamentos de refugiados saharaui en Argelia, los territorios controlados por el Frente Polisario en el Sáhara Occidental y en el mismo Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. La Larga Noche Saharaui en Pamplona está financiada por el Gobierno de Navarra y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, Seur, Manual Color, ANARASD (Asociación Navarra de Amigos de la RASD), Fundación Rose y ASIN.
ETIQUETAS