AUTORA Y ADAPATADORA DE CLÁSICOS
La Casa de la Juventud invita a Rosa Navarro Durán para hablar de lectura
Nada se le resiste a esta profesora y autora porque en la última década ha abordado los mitos del mundo clásico con carácter general y La Eneida y La Odisea, en particular El día 29 habrá también cine (Asterix en los Juegos Olímpicos), un taller de manualidades (completo) y dos sesiones de La cocina del Olimpo
- DN.ES.PAMPLONA
La Casa de la Juventud ha organizado este jueves un encuentro con la escritora Rosa Navarro Durán para hablar de Adolescencia y animación a la lectura.
Ser fiel al original, pero enganchando al lector adolescente, es todo un arte del que pocos pueden presumir. La adaptación de clásicos para salvar los escollos de comprensión y evitar que el lector joven tire la toalla requiere ponerse en su piel, entender su lenguaje y mirar con sus ojos. Algo que hace habitualmente Rosa NavarroNavarro Durán, catedrática de Literatura Española en la Universidad de Barcelona y experta en adaptaciones de obras clásicas a la infancia y la adolescencia. Durán es especialista en Literatura de la Edad de Oro, cuyas últimas obras publicadas en 2011 son La vida y poesía de Federico García Lorca contada a los niños y Milagros de Nuestra Señora contados a los niños. Es, además, jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Letras desde el año 2000.
Nada se le resiste a esta profesora y autora porque en la última década ha abordado los mitos del mundo clásico con carácter general y La Eneida y La Odisea, en particular. Ya en España, ha adaptado el Lazarillo de Tormes, El Quijote, El Cantar del Mío Cid, Rimas y Leyendas de Bécquer, La Celestina, El Conde Lucanor o la vida y poesía de Miguel Hernández, por ejemplo.
La sesión, que será el jueves a las 19 horas y estará presentada por la periodista Belén Galindo, consistirá en un intercambio de impresiones entre la autora y los asistentes en formato de charla abierta. Tiene entrada libre y está abierta a público de todas las edades.
OTRAS ACTIVIDADES
Dentro de las actividades monográficas sobre Mitología Clásica que está habiendo esta Navidad en la Casa, la lectura es uno de los ejes fundamentales. Además, estos días se exponen en el centro 23 ilustraciones de dos creadores españoles sobre mitos griegos: la riojana Antonia Santolaya y el salmantino Max Hierro.
En esa mima línea, y hasta el 4 de enero, por cortesía de Anaya, en la Sala de Exposiciones de la Casa se pueden ver imágenes de los libros 'Cuentos y leyendas de los dioses griegos, Cuentos y leyendas de los héroes de la mitología y Los doce trabajos de Hércules. La exposición se puede visitar todos los días de 11 a 14 y de 17 a 22 horas.
Además de la lectura, estas navidades hay más actividad en la Casa de la Juventud. El día 29 habrá también cine (Asterix en los Juegos Olímpicos), un taller de manualidades (completo) y dos sesiones de La cocina del Olimpo; el viernes 30 la película será el clásico Jasón y los Argonautas y por la tarde tomarán el relevo los juegos de mesa con monitores y un taller abierto de danzas griegas.
Danzas del Olimpo es el nombre del taller que propone una inmersión en la música del Mediterráneo Oriental en el que, tomando como base el Karagouna (danza tradicional griega) se creará una danza de ofrenda a los dioses del Olimpo. Hay 30 plazas y para participar es necesario inscribirse previamente.
Lo imparte Stefanía Caro, bailarina y profesora de danza oriental y Fusión Tribal. Su interés por la música gitana del Este de Europa le ha llevado a profundizar su conocimiento de las danzas zíngaras y los bailes del Mediterráneo Oriental, especialmente Turquía. Actualmente coordina el proyecto de danza Balkan Sounds con el grupo Gypsidas.
Para completar la oferta vinculada a los libros la semana de Reyes de 12 a 13.30 horas tendrá lugar un taller de ilustración destinado a niños de 4º a 6º, ya completo, a cargo de Jesús Sotés, ilustrador de la obra Este soy yo, de Daniel Nesquens (colección Libros en Pijama, EGN).
ETIQUETAS