CULTURALa artista, que prefiere pintar al aire libre, ha plasmado estampas como el monasterio de Irantzu, el bosque de Orgi o el pueblo de Ibiricu, entre otras muchas.
La aventura de la acuarela en una exposición de Pomés inaugurada en Pamplona
La artista, que prefiere pintar al aire libre, ha plasmado estampas como el monasterio de Irantzu, el bosque de Orgi o el pueblo de Ibiricu, entre otras muchas.
- EFE. Pamplona
Veintisiete acuarelas que muestran paisajes de Navarra, pero también de Francia, Italia, Escocia y de otras zonas de España, es lo que propone la pintora Txon Pomés en una exposición que se inaugura hoy en Pamplona y en la que se toma la acuarela como "un juego y una pequeña aventura".
Según ha declarado hoy a EFE, Pomés pinta al aire libre, porque está "más inspirada" y la acuarela es un género que "se presta" a ello, ya que se trata de una técnica "fugaz, fresca", que tiene mucho que ver con "la improvisación de captar un momento de luz" y con la que se logran "resultados sorprendentes en condiciones adversas".
Algunas de las estampas navarras que ha plasmado a través de la acuarela son el monasterio de Irantzu, la zona de Plazaola, el bosque de Orgi, el pueblo de Ibiricu, algunas cascadas del Pirineo, unas casas cercanas a Egües o la regata de Sorogain: "me gusta el contacto con los ríos porque de pequeña acompañaba a mi padre a pescar", ha explicado Pomés.
Para ella, la acuarela es "el juego del color y el agua sobre el papel, que entronca con el misterio de la naturaleza que se te ofrece y que plasmas conforme a lo que llevas dentro", con lo que se consigue "una enorme variedad y una belleza serena".
Esta muestra, "reducida, para no recargar", se exhibe en la Sala Galilea y es la duodécima de la pintora navarra que, desde 1990 realiza aproximadamente una exposición individual al año, y que aprovecha sus viajes personales o algunos al extranjero "de intercambio artístico con pintores internacionales" para desarrollar su producción: "Mi manera de conocer París es pintándolo".
ETIQUETAS