PAMPLONA
Actualizada 01/03/2012 a las 21:50
El Museo de Educación Ambiental hablará de "Energía Sostenible"
- El Museo de Educación ambiental propone un ciclo de cuatro conferencias y una visita guiada para abordar, desde diversas perspectivas, las fuentes de energía y su evolución actual, sus formas de gestión y comercialización
- La visita guiada se realizará el sábado a las 10.30 horas al Aquavox San Jorge, un edificio premiado por ser cero emisiones en instalaciones térmica
- DN.ES.PAMPLONA
El 5 de marzo, desde 1998 se celebra Día Mundial de la Eficiencia Energética. Este año 2012 es, además, Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos, una cita decidida por la Asamblea General de las Naciones Unidas que ha considerado este año una valiosa oportunidad para profundizar en la toma de conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía y la eficiencia energética. Este debate se produce, además, en plena crisis económica en los países desarrollados -altamente dependientes en general- de un recurso, el petróleo, que amenaza con agotarse a medio plazo porque dicen os expertos que se ha llegado al "peak oil", es decir, se acaba el petróleo accesible a buen precio.
El Museo de Educación ambiental propone para la próxima semana un ciclo de cuatro conferencias y una visita guiada para abordar, desde diversas perspectivas, las fuentes de energía y su evolución actual, sus formas de gestión y comercialización entre ellas las cooperativas y las calderas de barrio, así como lo relativo al concepto de sostenibilidad energética (eficiencia, ahorro etc.). Las cuatro conferencias tendrán lugar de lunes a jueves a las 19 horas en la calle Errotazar s/n, con entrada libre; entre los especialistas que acudirán está Luis Miguel García Bona, de la Sociedad Gorosti; Javier Zardoya de SomEnergía/EnergíaGara; Ana Bretaña de Navarra de Suelo y Vivienda; Fernando Señas, jefe de la Sección de Energías y Minas, Gobierno de Navarra y Julián Zapata, técnico de la Agencia Energética Municipal de Pamplona.
La visita guiada se realizará el sábado a las 10.30 horas al Aquavox San Jorge, un edificio premiado por ser cero emisiones en instalaciones térmicas y en el que coexisten una instalación solar fotovoltaica, una instalación solar térmica, una de biomasa y una mini-eólica, que lo autoabastecen energéticamente. La inscripción se puede realizar desde este jueves de forma gratuita en el 010 (948 420 100 en llamadas desde móvil o desde fuera de Pamplona).
El Museo de Educación ambiental propone para la próxima semana un ciclo de cuatro conferencias y una visita guiada para abordar, desde diversas perspectivas, las fuentes de energía y su evolución actual, sus formas de gestión y comercialización entre ellas las cooperativas y las calderas de barrio, así como lo relativo al concepto de sostenibilidad energética (eficiencia, ahorro etc.). Las cuatro conferencias tendrán lugar de lunes a jueves a las 19 horas en la calle Errotazar s/n, con entrada libre; entre los especialistas que acudirán está Luis Miguel García Bona, de la Sociedad Gorosti; Javier Zardoya de SomEnergía/EnergíaGara; Ana Bretaña de Navarra de Suelo y Vivienda; Fernando Señas, jefe de la Sección de Energías y Minas, Gobierno de Navarra y Julián Zapata, técnico de la Agencia Energética Municipal de Pamplona.
La visita guiada se realizará el sábado a las 10.30 horas al Aquavox San Jorge, un edificio premiado por ser cero emisiones en instalaciones térmicas y en el que coexisten una instalación solar fotovoltaica, una instalación solar térmica, una de biomasa y una mini-eólica, que lo autoabastecen energéticamente. La inscripción se puede realizar desde este jueves de forma gratuita en el 010 (948 420 100 en llamadas desde móvil o desde fuera de Pamplona).
Etiquetas