Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

CINE

El civivox San Jorge proyecta un ciclo de películas centradas en la energía nuclear

  • DN.ES
Actualizado el 05/05/2011 a las 13:18
El Ayuntamiento de Pamplona programa un ciclo de tres películas centradas en la energía nuclear. Comienza este viernes en la biblioteca de civivox San Jorge, que además se estrena como "Club de Cine" con idea de mantener ciclos temáticos de proyecciones a lo largo del año. La primera emisión se realizará mañana con el filme "Lluvia Negra" a las 19.30 horas. La entrada será previa retirada de invitación en el mismo civivox.

El club de cine, que ha sido bautizado como "Sjd Zine Tank"  y estará coordinado por Ramón Herrera Torres, escritor y divulgador cinematográfico. Su desarrollo será a través de la proyección de tres películas que girarán en torno a un eje temático común y serán la base de debates y conferencias.

Tres filmes, tres países

El primer viernes el ciclo se iniciará con "Lluvia Negra" (1989), un filme japonés rodado en blanco y negro que traslada las imágenes de la joven Yasuko en un viaje por la ciudad de Hiroshima, recién atacada por la bomba atómica americana. Shohei Imamura, el realizador, utiliza el personaje femenino para recrear la lluvia de partículas radioactivas que siguió cayendo sobre la sociedad japonesa durante muchos años después desde que cayera la bomba.

La proyección de la siguiente semana será norteamericana. Con "El síndrome de China" (1978), el ciclo entra en la peligrosidad del empleo de la energía atómica en el ámbito civil. El síndrome de China es el nombre que se da al escenario de la fusión de un reactor nuclear, en la cual el material fundido resultante del mismo atraviesa la barrera de hormigón o cemento debajo de él y fluye fuera del edificio que lo contiene.

Tras la cámara está James Bridges que dirige a unos jóvenes Michael Douglar y Jane Fonda. Encarnan a una reportera de televisión y su operador de cámara que grabando un rutinario reportaje en una central nuclear descubren un fallo que pone en peligro a la ciudad de Los Ángeles. La película se filmó en pleno debate sobre el tamaño adecuado de las plantas nucleares.

El tercer filme es británico y cerrará el ciclo el viernes 20 de mayo. Es una película de animación para adultos de 86 minutos dirigida por Jimmy T. Murakami (1986). Su guión se basa en la novela homónima de Raymond Briggs que relata con tristeza la vida de un matrimonio mayor tras una explosión nuclear. Jim y Hilda Bloggs viven en una zona rural de Gran Bretaña y confían plenamente en las instrucciones de su gobierno. La realidad no coincide con los folletos informativos que dan instrucciones "para caso de ataque nuclear".

ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora