MANIFESTACIÓN IMPROVISADA
Actualizada 15/10/2011 a las 22:41
Cientos de indignados, en contra de los políticos y los recortes en una manifestación improvisada en Pamplona
Varios cientos de personas se han reunido esta noche en la Plaza del Castillo de Pamplona convocados por el movimiento 15 M para rechazar a los mercados y a los políticos que sigue sus dictados.
Esta es una de las afirmaciones de los indignados de Navarra recogida en un comunicado que han distribuido a los medios de comunicación pero que sin embargo no han podido leer a la hora prevista.
La razón ha sido que hoy el 15 M no ha contado "por amenazas de multa", han dicho, con la electricidad que en otras ocasiones les cedían gratuitamente los establecimientos de la zona y los megáfonos disponibles no tenían potencia para el que sonido llegar a toda la plaza.
A falta de un generador y después de media hora de espera, los concentrados han decidido iniciar una manifestación de manera improvisada que con distintos instrumentos musicales ha recorrido las calles del centro de la ciudad, pasando ante instituciones como el Gobierno de Navarra, donde el sonido ha aumentado.
Y es que los indignados navarros, afirman en su comunicado, creen que hubo una vez una democracia "con tantas excepciones que se quedó sin regla" y ahora "se reduce al ejercicio del derecho al voto una vez cada cuatro años, y no en todos los casos".
Denuncian así el "fuerte verticalismo" de las instituciones, las limitaciones a la participación ciudadana y las "trabas" para su ejercicio real.
"Por si esto fuera poco, la presión de determinados organismos internacionales, como el FMI, está convirtiendo en papel mojado nuestros ya reducidos derechos de participación política", dicen, y añaden que "gran parte de las decisiones" que afectan a la vida de los ciudadanos "son tomadas en espacios que escapan al control democrático".
Como ejemplo han criticado que "no son escuchadas" las demandas para una reforma de la Constitución y sin embargo PSOE y PP la han llevado a cabo "a petición de los mercados" para limitar el endeudamiento, lo que "obliga a recortar el estado de bienestar", y lo han hecho "además sin consultar con la ciudadanía".
Por eso el 15 M navarro se pregunta si estos mercados "son los mismos que especulan con la deuda soberana de los países del sur de Europa", "los mismos que se lucran con el precio de los alimentos básicos en los países empobrecidos" o los que "han estado jugando con la prima de riesgo de Portugal, Italia, España, Irlanda y Grecia".
Una situación ante la que consideran que algunos políticos se han convertido "en entusiastas de esta sofisticada excusa para expoliar las arcas públicas" y otros, "echando mano de la chistera a dos meses de las elecciones, prometen no hacer recortes y contentar a los mercados al mismo tiempo".
Para el 15 M sin embargo la solución es "tomar la política" y "tomar las calles" por "una revolución global".
De esta manera han concluido dos jornadas de movilizaciones en Pamplona para denunciar "la pérdida de derechos a manos de la alianza entre los poderes financieros y la clase política".
Las protestas comenzaron la noche del jueves con una velada simbólica de "pressing catch" que enfrentó a políticos y banqueros con la ciudadanía y ayer una acción en la calle y en la sede de Caja Navarra-Banca Cívica con un grupo de zombis mostró su rechazo a las prácticas del sistema financiero y a las dietas que cobran los políticos por pertenecer a sus órganos de dirección.
Hoy, además, en sendas ruedas de prensa el 15 M ha denunciado la existencia de "controles racistas" y diversos colectivos populares y sociales han instado a una "revuelta" en favor de una económica más social y exigido a los políticos un mundo más justo.
Esta es una de las afirmaciones de los indignados de Navarra recogida en un comunicado que han distribuido a los medios de comunicación pero que sin embargo no han podido leer a la hora prevista.
La razón ha sido que hoy el 15 M no ha contado "por amenazas de multa", han dicho, con la electricidad que en otras ocasiones les cedían gratuitamente los establecimientos de la zona y los megáfonos disponibles no tenían potencia para el que sonido llegar a toda la plaza.
A falta de un generador y después de media hora de espera, los concentrados han decidido iniciar una manifestación de manera improvisada que con distintos instrumentos musicales ha recorrido las calles del centro de la ciudad, pasando ante instituciones como el Gobierno de Navarra, donde el sonido ha aumentado.
Y es que los indignados navarros, afirman en su comunicado, creen que hubo una vez una democracia "con tantas excepciones que se quedó sin regla" y ahora "se reduce al ejercicio del derecho al voto una vez cada cuatro años, y no en todos los casos".
Denuncian así el "fuerte verticalismo" de las instituciones, las limitaciones a la participación ciudadana y las "trabas" para su ejercicio real.
"Por si esto fuera poco, la presión de determinados organismos internacionales, como el FMI, está convirtiendo en papel mojado nuestros ya reducidos derechos de participación política", dicen, y añaden que "gran parte de las decisiones" que afectan a la vida de los ciudadanos "son tomadas en espacios que escapan al control democrático".
Como ejemplo han criticado que "no son escuchadas" las demandas para una reforma de la Constitución y sin embargo PSOE y PP la han llevado a cabo "a petición de los mercados" para limitar el endeudamiento, lo que "obliga a recortar el estado de bienestar", y lo han hecho "además sin consultar con la ciudadanía".
Por eso el 15 M navarro se pregunta si estos mercados "son los mismos que especulan con la deuda soberana de los países del sur de Europa", "los mismos que se lucran con el precio de los alimentos básicos en los países empobrecidos" o los que "han estado jugando con la prima de riesgo de Portugal, Italia, España, Irlanda y Grecia".
Una situación ante la que consideran que algunos políticos se han convertido "en entusiastas de esta sofisticada excusa para expoliar las arcas públicas" y otros, "echando mano de la chistera a dos meses de las elecciones, prometen no hacer recortes y contentar a los mercados al mismo tiempo".
Para el 15 M sin embargo la solución es "tomar la política" y "tomar las calles" por "una revolución global".
De esta manera han concluido dos jornadas de movilizaciones en Pamplona para denunciar "la pérdida de derechos a manos de la alianza entre los poderes financieros y la clase política".
Las protestas comenzaron la noche del jueves con una velada simbólica de "pressing catch" que enfrentó a políticos y banqueros con la ciudadanía y ayer una acción en la calle y en la sede de Caja Navarra-Banca Cívica con un grupo de zombis mostró su rechazo a las prácticas del sistema financiero y a las dietas que cobran los políticos por pertenecer a sus órganos de dirección.
Hoy, además, en sendas ruedas de prensa el 15 M ha denunciado la existencia de "controles racistas" y diversos colectivos populares y sociales han instado a una "revuelta" en favor de una económica más social y exigido a los políticos un mundo más justo.
Etiquetas
Noticias relacionadas
-
Noticias:
Miles de ‘Indignados’ toman el centro de Madrid y Barcelona para exigir un cambio
-
Noticias:
Cerca de 80 ciudades españolas se suman a la “marcha indignada” por un cambio global
-
Noticias:
Un grito ‘indignado’ global
-
Noticias:
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se suma a las protestas de los “indignados” en Londres