LA MÁQUINA QUE REVOLUCIONA EL RECICLAJE
3.222 entradas de cine en dos meses por reciclar envases de plástico y latas
Según datos de Tomra, la empresa distribuidora, la máquina de la Mancomunidad es la más utilizada de Europa
- P.F.L. . PAMPLONA .
La máquina separadora, de uso público, situada en la calle Ciudadela, ha revolucionado el reciclaje de envases de plástico y latas de metal en Pamplona. Es el primer sistema que incentiva el retorno de residuos por medio de puntos que valen entradas de cine. Por cada unidad depositada entrega un punto y acumulados 90 se obtiene un pase para cualquier película en salas de la ciudad y de un centro comercial. Pues bien, en sólo dos meses, los primeros de andadura, los ciudadanos han dejado en la máquina 290.000 recipientes, lo que supone el equivalente a un total de 3.222 entradas de cine.
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona inauguró el sistema pasado 21 de enero. La máquina, de tamaño similar al de una caseta de obra, dispone de dos embocaduras distintas: una para introducir latas de refrescos, conserva... y otra destinada a los envases de plástico: botellas de agua, de detergentes, botes de yogur... Tiene además otros tres conductos en los que depositar bolsas de plástico, brik y pilas, pero éstos no dan puntos, sólo las latas y el plástico.
FCC, sociedad encargada del la recogida de residuos en el ámbito de la Mancomunidad, aportó los 130.000 euros que costó la máquina, que fue diseñada por la empresa noruega Tomra, la misma que fabrica la mayoría de los mecanismos similares en países europeos, como Francia, Alemania y Holanda, donde se sitúan, generalmente, en supermercados y grandes superficies, para facilitar el retorno. Pero este caso la filosofía es distinta porque el consumidor paga por el envase una cantidad que se le reintegra si lo devuelve.
Directos a Góngora
La máquina está dotada de un dispositivo automático que distingue los materiales, por ejemplo, el PET del polietileno y el aluminio del acero. Después de separarlos los compacta para reducir su volumen y facilitar el transporte, directamente a Góngora.
La Mancomunidad instaló la máquina como experiencia piloto, con el fin de "hacer pedagogía con el reciclaje", como un estímulo para dar valor a un desecho. Y en estos dos meses las historias se han sucedido y las colas han aumentado hasta límites que no estaban previstos. Se manejaban las cifras medias de los países europeos: unos mil envases diarios, pero la de Pamplona supera los 5.000 en una jornada. Los lunes son los días de mayor afluencia, por los envases recogidos en locales de ocio y hostelería los fines de semana. El récord: el 21 de marzo, en 24 horas se recogieron más de 11.000 recipientes, casi al límite de la capacidad de la máquina, según explican los técnicos.
De hecho, los usuarios confirman que el sistema se atasca con frecuencia, aunque en general reanuda la marcha de manera automática y las cifras de resultados lo constatan.
En cuanto al perfil del usuario, es variado. Acude mucha gente joven, estudiantes, y también jubilados. Hay, lógicamente, por cercanía vecinos del Casco Viejo, pero también procedentes de otros barrios e incluso de otras localidades de la Comarca. Algunos llegan con unos cuantos envases aprovechando que se acercan al centro para hacer recados, trámites... y hay quien se desplaza expresamente cargado de bolsas de tamaño industrial con el único objetivo de lograr determinado número de entradas en un solo viaje. Esto ha provocado incluso algún enfrentamiento entre los mismos usuarios por los tiempos de espera, las colas..., pero empleados de la Mancomunidad se encargan de solventar posibles dudas y las personas consultadas afirman que lo hacen "con muy buen ánimo".
SUSANA MARTÍNEZ DE FALCÓN - USUARIA"Estos botellines vienen de Tudela"."Estos botellines vienen desde Tudela"Llegaron desde la Ribera y se canjearon por entradas de cine en Pamplona. La promotora de la idea, Sara Martínez-Losa Mateo, natural de Corella y de 22 años. Ella trabaja en Pamplona y explica que una tía de su novio es empleada de la cafetería del Hospital Reina Sofía de Tudela. "Cuando mi pareja viene a verme o yo voy allí traemos los envases", dice, mientras sujeta la bolsa cargada de botellines de agua.
Sara Martínez-Losa acudió a la máquina el pasado miércoles. Pero era su tercer viaje con los mismos envases. "Vinimos el sábado, esperamos bastante tiempo, pero nos marchamos porque la máquina se paró", sostiene. El miércoles logró su objetivo: necesita 180 puntos para canjearlos por dos entradas y poder ir con su novio al cine. Consiguió 134 puntos con las latas de refresco y aún le faltaba introducir los botellines de agua. Las colas son distintas, de manera que cuando acabas en una tienes que esperar turno en la otra. Está encantada con la idea "porque reciclas, pero obtienes algo a cambio". "Además, el cine nos sale muy caro, entre las entradas, las palomitas y un refresco, cerca de 30 euros", señala.
Junto a ella esperaba en la cola Loli Gastón. Vive en Ansoáin, pero pasa por la máquina una o dos veces por semana, cuando sube a Pamplona a hacer recados. Ella lleva únicamente envases del consumo doméstico diario. Ha ido ya una vez al cine y tiene puntos como para otras dos. "Yo vivo sola y no recojo envases en ningún sitio. Sólo los de casa, pero sin darte cuenta acumulas mucho: sólo con yogures, botes...", indica y apunta la conveniencia de la iniciativa. "Por el incentivo y porque te acostumbras a reciclar y separar, tomas más conciencia", dice. Otra historia de la misma cola, la de Lorena Celaya Yustos. Tiene 20 años y reside en Mutilva, donde comparte bajera con unas amigas para las horas de ocio. En el local tienen recipientes para reciclar los residuos, pero ella se ha propuesto recogerlos y llevarlos a la máquina para poder invitar al cine a sus padres o dar una sorpresa a alguien...
SARA MARTÍNEZ-LOSA MATEO - USUARIA"Los niños de la familia podrán ir al cine en Semana Santa""Esta Semana Santa los niños de la familia podrán ir al cine". Este era el objetivo de Susana Martínez de Falcón, vecina del Casco Viejo de Pamplona que el pasado miércoles llegó cargada de bolsas a la máquina de envases. En apenas una hora logró su propósito: 450 puntos, el equivalente a cinco entradas de cine. En ese tiempo la embocadura se atascó unas cuantas veces, pero ella esperó paciente porque, de manera automática, se puso nuevamente en marcha. Eso sí, antes había llamado a la Mancomunidad para dar cuenta de la incidencia.
Susana Martínez de Falcón explica que ya antes había conseguido otras cinco entradas. "Es para los niños de la familia". Para los menores y para quien les acompaña, la abuela porque, además, es ella quien se encarga de recopilar la mayor parte de los envases en el club de jubilados al que acude con asiduidad. "La verdad es que, al final, toda la familia está implicada. Cuando reunimos suficientes envases vengo. La mayoría son del club de jubilados, pero también hay de un cuñado mío que toma muchos refrescos y guarda todas las latas..., en fin, todos colaboran y en Semana Santa los niños podrán volver al cine", apunta, al tiempo que alaba la iniciativa de la Mancomunidad. "La verdad es que está muy bien porque nosotros antes reciclábamos, pero no separábamos los envases, ahora lo hacemos, pero, además, tenemos una recompensa y lo del cine es buena idea porque de lo contrario sería complicado ir. Resulta caro", apunta.
Esta usuaria no tuvo que esperar demasiado en la cola, unos diez minutos. Pero procura ir por las mañanas, porque ve que por la tarde hay más gente. Ha presenciado alguna pequeña bronca y reconoce que se viven momentos de tensión. Cuenta, por ejemplo, el caso de una señora "que el otro día venía con dos bolsas, una de latas y otra de plásticos. Se quedó en la primera, pero quería guardar turno para la segunda y la gente que estaba allí no se lo permitió, no les parecía justo. Así que se armó un pequeño lío", rememora. Susana regresó contenta, aunque algo manchada con tanta lata. Una amiga, también apostada en la cola, fue más precavida: llevó los guantes de casa.
AL DETALLEMÁS DE 10 TONELADAS EN DOS MESES
La máquina de la calle Ciudadela ha recogido 10,3 toneladas de residuos en dos meses, 5,3 de metales, 4,8 de envases de plásticoy 0,2 de brik (hay que tener en cuenta que este último material no da puntos).
LA MANCOMUNIDAD RECUPERÓ 21.038 TONELADAS EN UN AÑO
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona recuperó en 2010 un total de 21.038 toneladas en todo el año, pero hay que tener en cuenta se trata de la recogida efectuada en Pamplona y en los otros 48 municipios de la Comarca y otras zonas como Ultzama adscritas a la recogida en esta mancomunidad, con un total de 3.276 contenedores sólo de envases y una población atendida superior a los 340.000 habitantes.
UNA SOLA MÁQUINA RETA A 3.276 CONTENEDORES
La máquina de envases ha recogido en dos meses 5,3 toneladas de metales; en el mismo periodo de 2010 la Mancomunidad recuperó 164,71 en todos los contenedores de Pamplona y la Comarca; respecto a los plásticos, la máquina ha recibido 4,8 toneladas y la Mancomunidad sumó 409,97 en dos meses el año pasado. En este caso multiplican por diez la cantidad.
20.943 EUROS EN ENTRADAS
Es la otra cara de la espectacular cifra obtenida en los dos primeros meses de vida de la máquina. Una entrada ordinaria (sin descuentos tipo día del espectador o familia numerosa) cuesta 6,5 euros de lunes a viernes, multiplicados por 3.222, suponen 20.943 euros.
24 horas
EN MARCHA DÍA Y NOCHE La máquina funciona las 24 horas del día, se puede utilizar a cualquier hora, aunque registra mayor afluencia por la tarde.
ETIQUETAS