Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

JESUITINAS

De las asignaturas a los proyectos

En el Colegio Jesuitinas de Pamplona estrenan este curso metodología: han agrupado las asignaturas por proyectos y unido las aulas para que tres profesores acompañen simultáneamente a los alumnos

Ampliar De las asignaturas a los proyectos
De las asignaturas a los proyectos
Actualizado el 13/01/2017 a las 12:18
En 1983 las aulas de la Universidad de Harvard alumbraron una corriente educativa que hoy está comenzando a transformar las aulas: la teoría de las inteligencias múltiples. Propugnada por Howard Gardner, se fundamenta en que, al existir diversas inteligencias, deben utilizarse también estrategias educativas diferentes y personalizadas para enseñar según el tipo de inteligencia que predomine en el alumno o atendiendo a cuál de ellas se quiera trabajar: Aunque en el Colegio Hijas de Jesús (Jesuitinas) de Pamplona hace tiempo que tomaron nota, este curso decidieron dar un paso más y han adoptado una nueva metodología: agrupan todas las asignaturas por proyectos y los trabajan de forma conjunta uniendo aulas y simultaneando la presencia de tres profesores.
La han bautizado como MEDAP, Modelo Educativo de Acompañamiento Personal, y lo han implantado en 5º de Primaria y 1º de la ESO con la intención de que el curso que viene continúe en 6º de Primaria y 2º de la ESO. Tras un intenso trabajo de formación del profesorado y diseño de las unidades didácticas que se desarrollan a lo largo del año, el modelo se basa en seis principios pedagógicos, empezando por la teoría de las inteligencias múltiples y la apuesta por las metodologías activas y estructuras de trabajo cooperativo.
El tercer pilar se sustenta en el agrupamiento de varias asignaturas en dos grandes ámbitos, sociolingüístico y científico, que se desarrollan a través de proyectos (el inglés se utiliza como lengua vehicular en un 20-25% de cada proyecto). En ellos se incluyen los contenidos, criterios de evaluación y los estándares que marca el currículo.
Los principios pedagógicos se completan con los nuevos espacios educativos con la unión de dos aulas tradicionales y la presencia simultánea de tres profesores, la co-docencia, que garantiza el acompañamiento personal e inclusión y la evaluación para el aprendizaje.
Dirigido por Ángel Estanga, el Colegio Hijas de Jesús apuesta por las metodologías activas, centradas en el alumno. Esta filosofía se materializa en el programa de estimulación temprana que desarrolla el centro desde hace varios cursos, los proyectos de comprensión en la etapa Infantil (0-6 años), el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje por competencias en cursos superiores y la última apuesta, el MEDAP.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora