pamplona
Actualizada 26/04/2016 a las 12:47
El Ayuntamiento ubicará en Condestable su nuevo Centro de Participación
El centro acogerá, entre otros servicios, el Observatorio Local de Democracia Participativa y la Escuela de Empoderamiento y Participación
- dn.es. pamplona
El Palacio del Condestable acogerá el futuro Centro de Participación y Empoderamiento Social que impulsará, entre otros servicios, el Observatorio Local de Democracia Participativa y la Escuela de Empoderamiento y Participación. De esta manera, el Consistorio quiere desarrollar sistemas de apoyo, promoción, seguimiento y capacitación a toda la participación que se desarrolla en el municipio, según han explicado esta mañana en rueda de prensa el concejal delegado de Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social, Alberto Labarga, y el director del mismo área, Axel Moreno. Además, el nuevo proyecto absorverá el actual Centro de Asociaciones, situado en la calle San Gregorio número 28, reubicándose en este nuevo espacio y ampliando las funciones con las que cuenta.
Los servicios que se incluyen en el proyecto del Centro de Participación y Empoderamiento Social serán los de información, asesoría, formación, promoción, préstamo de recursos y espacios, mediación comunitaria y biblioteca y documentación. Estarán diseñados para que puedan atender a la sociedad civil, asociaciones y colectivos ciudadanos, personal político y técnico del Ayuntamiento y otras administraciones públicas y a profesionales del sector socio-comunitario de diferentes ámbitos (educativo, cultural, sanitario o ambiental).
TRABAJO CON ENTIDADES E INSTITUCIONES
Para el diseño del proyecto de este centro, que se ubicaría en la actual sala de conferencias de la segunda planta de Civivox Condestable y en dos salas de formación, el Ayuntamiento ha mantenido contactos con la Universidad Pública de Navarra y la Universidad del País Vasco, el Centro Integrado “Escuela de Educadores/as”, el Instituto Navarro de Deporte y Juventud, el Instituto Navarro de Igualdad, la Agencia para el voluntariado y la participación social de Vizcaya, la Escuela Pública de Animación y Educación de la Comunidad de Madrid y el Consejo Navarro de la Juventud. Asimismo, ha trabajado con los ayuntamientos de San Sebastián, Madrid y Rivas Vacia-Madrid.
Entre los objetivos con los que se plantea este nuevo recurso municipal están centralizar y facilitar el acceso a los servicios de Participación Ciudadana; fomentar la articulación social y de la ciudadanía activa; fortalecer las dinámicas la cooperación entre el Ayuntamiento, entidades sociales y la ciudadanía comprometida con el progreso local; desarrollar procesos de capacitación socio-comunitaria; y generar espacios de encuentro y reflexión. Para llevarlos a cabo contará en una primera fase con el equipo que actualmente trabaja en el Centro de Asociaciones formado por 2 personas, además de la técnico municipal de Participación Ciudadana. En una segunda fase podría incorporar otros tecnicos de participación, si fuese necesario.
El Centro de Participación y Empoderamiento Social contará con una Biblioteca y Centro de Documentación, un Centro de Recursos con servicios de cesión y uso de material y préstamo de salas. Asimismo, incluirá la Escuela de Participación y Empoderamiento Social, con las diferentes acciones formativas de los campos de Igualdad, Juventud o LGTBI y El Observatorio Local de Democracia Participativa (OLDP) de Pamplona/Iruñea.
INFORMACIÓN PRESENCIAL Y ONLINE
El Centro de Participación y Empoderamiento Social se encargará de distribuir información especializada y actualizada de interés para las entidades sociales tanto presencialmente como online a través de la web, las redes sociales, boletines digitales o emailing. Entre los contenidos de asesoría y mediación se encuentran asuntos jurídicos, fiscales y laborales, procesos de organización interna, acceso a subvenciones y ayudas, elaboración de proyectos y realización de actividades, aspectos de administración y gestión económica y temas de formación, comunicación o TICs, entre otros ámbitos.
La formación se prevé que se divida entre permanente y concertada. En el primer grupo se incluiría el programa semestral de cursos de corta, media y larga duración con titulación homologada por el Ayuntamiento y en algunos casos por el Gobierno de Navarra. Toda la formación se impartirá en colaboración y coordinación con otras entidades y organismos como la Universidad Pública de Navarra, el Centro Integrado “Escuela de Educadores/as” y el Servicio Navarro de Empleo, el Instituto Navarro de Deporte y Juventud, el Instituto Navarro de Igualdad y la Escuela Navarra de Actividades con Jóvenes ENAJ, etc. La formación concertada con el tejido social dará respuesta a necesidades y demandas específicas de asociaciones, entidades sociales o técnicos municipales. Dentro de la formación también se trabajarán las subvenciones para este ámbito.
PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y EL VOLUNTARIADO
Otro de los servicios que ofrecerá el centro es el de la promoción para apoyar la organización de congresos, jornadas, conferencias o foros de encuentro y la participación en asociaciones, colectivos, proyectos y programas de voluntariado. También impulsará la difusión de los valores del voluntariado, la participación y la solidaridad a través de campañas, exposiciones y colaboraciones con medios de comunicación.
Por otra parte, la Biblioteca y el Centro Documental contarán con un fondo especializado en temas de empoderamiento y participación, con préstamo de material bibliográfico, con sala de lectura y son servicio de internet. Por último, el Centro de Participación y Empoderamiento Social pondrá a disposición de asociaciones y colectivos recursos de reprografía, equipos informáticos, cañón de proyección, equipos de sonido y otros materiales técnicos. Asimismo, les cederá temporalmente espacios de trabajo equipados y aulas multiusos para actividades de reunión y formación.
PARA EL MES DE AGOSTO
En cuanto a los plazos, en la rueda de prensa se ha explicado que el nuevo centro podría estar disponible para la ciudadanía a principios de agosto. La tramitación administrativa del proyecto se prevé que pudiera cursarse a lo largo de la primera quincena de mayo, para realizar las obras de adecución del nuevo espacio y las tareas de traslado a lo lago de los meses de junio y julio.
La previsión adelantada indica que la apertura de este centro se realizará en dos fases: la primera, calensarizada para el mes de agosto, implicará la puesta en marcha de los servicios de información y difusión, asesoría y mediación, el centro de recursos y la cesión de espacios. La segunda, fechada para el mes de septiembre, implicaría el arranque de los servicios de formación, promoción, Biblioteca y Centro Documental.
La inversión para el acondicionamiento del espacio y los servicios será de 25.000 euros.
Los servicios que se incluyen en el proyecto del Centro de Participación y Empoderamiento Social serán los de información, asesoría, formación, promoción, préstamo de recursos y espacios, mediación comunitaria y biblioteca y documentación. Estarán diseñados para que puedan atender a la sociedad civil, asociaciones y colectivos ciudadanos, personal político y técnico del Ayuntamiento y otras administraciones públicas y a profesionales del sector socio-comunitario de diferentes ámbitos (educativo, cultural, sanitario o ambiental).
TRABAJO CON ENTIDADES E INSTITUCIONES
Para el diseño del proyecto de este centro, que se ubicaría en la actual sala de conferencias de la segunda planta de Civivox Condestable y en dos salas de formación, el Ayuntamiento ha mantenido contactos con la Universidad Pública de Navarra y la Universidad del País Vasco, el Centro Integrado “Escuela de Educadores/as”, el Instituto Navarro de Deporte y Juventud, el Instituto Navarro de Igualdad, la Agencia para el voluntariado y la participación social de Vizcaya, la Escuela Pública de Animación y Educación de la Comunidad de Madrid y el Consejo Navarro de la Juventud. Asimismo, ha trabajado con los ayuntamientos de San Sebastián, Madrid y Rivas Vacia-Madrid.
Entre los objetivos con los que se plantea este nuevo recurso municipal están centralizar y facilitar el acceso a los servicios de Participación Ciudadana; fomentar la articulación social y de la ciudadanía activa; fortalecer las dinámicas la cooperación entre el Ayuntamiento, entidades sociales y la ciudadanía comprometida con el progreso local; desarrollar procesos de capacitación socio-comunitaria; y generar espacios de encuentro y reflexión. Para llevarlos a cabo contará en una primera fase con el equipo que actualmente trabaja en el Centro de Asociaciones formado por 2 personas, además de la técnico municipal de Participación Ciudadana. En una segunda fase podría incorporar otros tecnicos de participación, si fuese necesario.
El Centro de Participación y Empoderamiento Social contará con una Biblioteca y Centro de Documentación, un Centro de Recursos con servicios de cesión y uso de material y préstamo de salas. Asimismo, incluirá la Escuela de Participación y Empoderamiento Social, con las diferentes acciones formativas de los campos de Igualdad, Juventud o LGTBI y El Observatorio Local de Democracia Participativa (OLDP) de Pamplona/Iruñea.
INFORMACIÓN PRESENCIAL Y ONLINE
El Centro de Participación y Empoderamiento Social se encargará de distribuir información especializada y actualizada de interés para las entidades sociales tanto presencialmente como online a través de la web, las redes sociales, boletines digitales o emailing. Entre los contenidos de asesoría y mediación se encuentran asuntos jurídicos, fiscales y laborales, procesos de organización interna, acceso a subvenciones y ayudas, elaboración de proyectos y realización de actividades, aspectos de administración y gestión económica y temas de formación, comunicación o TICs, entre otros ámbitos.
La formación se prevé que se divida entre permanente y concertada. En el primer grupo se incluiría el programa semestral de cursos de corta, media y larga duración con titulación homologada por el Ayuntamiento y en algunos casos por el Gobierno de Navarra. Toda la formación se impartirá en colaboración y coordinación con otras entidades y organismos como la Universidad Pública de Navarra, el Centro Integrado “Escuela de Educadores/as” y el Servicio Navarro de Empleo, el Instituto Navarro de Deporte y Juventud, el Instituto Navarro de Igualdad y la Escuela Navarra de Actividades con Jóvenes ENAJ, etc. La formación concertada con el tejido social dará respuesta a necesidades y demandas específicas de asociaciones, entidades sociales o técnicos municipales. Dentro de la formación también se trabajarán las subvenciones para este ámbito.
PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y EL VOLUNTARIADO
Otro de los servicios que ofrecerá el centro es el de la promoción para apoyar la organización de congresos, jornadas, conferencias o foros de encuentro y la participación en asociaciones, colectivos, proyectos y programas de voluntariado. También impulsará la difusión de los valores del voluntariado, la participación y la solidaridad a través de campañas, exposiciones y colaboraciones con medios de comunicación.
Por otra parte, la Biblioteca y el Centro Documental contarán con un fondo especializado en temas de empoderamiento y participación, con préstamo de material bibliográfico, con sala de lectura y son servicio de internet. Por último, el Centro de Participación y Empoderamiento Social pondrá a disposición de asociaciones y colectivos recursos de reprografía, equipos informáticos, cañón de proyección, equipos de sonido y otros materiales técnicos. Asimismo, les cederá temporalmente espacios de trabajo equipados y aulas multiusos para actividades de reunión y formación.
PARA EL MES DE AGOSTO
En cuanto a los plazos, en la rueda de prensa se ha explicado que el nuevo centro podría estar disponible para la ciudadanía a principios de agosto. La tramitación administrativa del proyecto se prevé que pudiera cursarse a lo largo de la primera quincena de mayo, para realizar las obras de adecución del nuevo espacio y las tareas de traslado a lo lago de los meses de junio y julio.
La previsión adelantada indica que la apertura de este centro se realizará en dos fases: la primera, calensarizada para el mes de agosto, implicará la puesta en marcha de los servicios de información y difusión, asesoría y mediación, el centro de recursos y la cesión de espacios. La segunda, fechada para el mes de septiembre, implicaría el arranque de los servicios de formación, promoción, Biblioteca y Centro Documental.
La inversión para el acondicionamiento del espacio y los servicios será de 25.000 euros.
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra