Ayuntamiento de Pamplona
Actualizada 26/04/2016 a las 13:18
Conferencia en el C.P. San Francisco sobre las querellas contra los crímenes del franquismo
Participarán el presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, un historiador profesor de la UPNA y cuatro concejales
- dn.es. pamplona
Este miércoles, 27 de abril, el Colegio Público de San Francisco acogerá, a las seis de la tarde, la conferencia 'Abriendo camino: Pamplona lidera las querellas contra los crímenes del franquismo' organizada por el Ayuntamiento de Pamplona. En la charla participarán el abogado Jacinto Lara, presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) y que ha trabajado sobre inmigración, centros de internamiento y justicia internacional; y Fernando Mendiola, historiador y profesor en la Universidad Pública de Navarra. Asimismo, estarán en la mesa los concejales del Consistorio pamplonés Joxe Abaurrea, Edurne Egino, Alberto Labarga, Mikel Armendáriz y Maite Esporrín.
Durante el encuentro se realizará una exposición pública de los trabajos que está llevando a cabo el Consistorio pamplonés para cumplir con el acuerdo aprobado por el Pleno celebrado el 27 de noviembre de 2015, en el que se aprobó la preparación de los actos tendentes a la interposición de una querella contra los crímenes del franquismo en los juzgados de Pamplona. De esta forma, la ciudad se convirtió en la primera en aprobar una declaración para promover una querella ante los juzgados para que se investiguen los crímenes contra la humanidad cometidos por la dictadura franquista y que afectaron a vecinos de Pamplona, para lo que se adjuntaba un anexo con una relación.
El texto aprobado por el pleno también recogía que “se determinen las circunstancias en que fueron perpetrados, quiénes fueron sus responsables directos y mediatos y, en su caso, se proceda a su imputación, procesamiento, juicio y condena”. Además, se consensuaba dar traslado del acuerdo “al Juzgado Nacional de lo Criminal y Correccional Federal no 1 de Buenos Aires, República Argentina, a cargo de la jueza María Serivini de Cubría a fin de que surta los efectos que procedan en la Querella 4591/2010, nominada "N.N. por genocidio y/o crímenes de lesa humanidad cometidos en España por la dictadura franquista”.
Durante el encuentro se realizará una exposición pública de los trabajos que está llevando a cabo el Consistorio pamplonés para cumplir con el acuerdo aprobado por el Pleno celebrado el 27 de noviembre de 2015, en el que se aprobó la preparación de los actos tendentes a la interposición de una querella contra los crímenes del franquismo en los juzgados de Pamplona. De esta forma, la ciudad se convirtió en la primera en aprobar una declaración para promover una querella ante los juzgados para que se investiguen los crímenes contra la humanidad cometidos por la dictadura franquista y que afectaron a vecinos de Pamplona, para lo que se adjuntaba un anexo con una relación.
El texto aprobado por el pleno también recogía que “se determinen las circunstancias en que fueron perpetrados, quiénes fueron sus responsables directos y mediatos y, en su caso, se proceda a su imputación, procesamiento, juicio y condena”. Además, se consensuaba dar traslado del acuerdo “al Juzgado Nacional de lo Criminal y Correccional Federal no 1 de Buenos Aires, República Argentina, a cargo de la jueza María Serivini de Cubría a fin de que surta los efectos que procedan en la Querella 4591/2010, nominada "N.N. por genocidio y/o crímenes de lesa humanidad cometidos en España por la dictadura franquista”.
Etiquetas
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra