Continúa en mayo ciclo de documentales de naturaleza que ofrece el
Museo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de
Pamplona todos los martes. Este martes, para abrir el mes, será el turno de la renombrada producción
'Comprar, tirar, comprar', premio
Ondas 2011 al mejor documental, que trata sobre la llamada “obsolescencia programada”, es decir, la programación deliberada de caducidad en muchos productos, solo para conseguir un mayor consumo. El documental, de 75 minutos de duración y grabado en castellano, está firmado por la productora Media 3.14 y se proyectará en doble sesión, a las 11.30 y a las 18.30 horas. La entrada es gratuita.
La próxima sesión, el 12 de mayo, ofrecerá
'Artículo 337', un mediometraje de 33 minutos de duración, también español, firmado por Pandora Box y la Asociación de defensa de los derechos animales (ADDA). El guión quiere ser una denuncia sobre el maltrato de animales domésticos y del papel de las asociaciones que tratan de oponerse a esta situación. Ambos filmes fueron premiados en la edición de 2011 del festival Internacional de Documentales de Naturaleza para Televisión, Telenatura.
LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
'Comprar, tirar, comprar', se alzó con el premio Ondas 2011 al mejor documental y supuso un fenómeno viral en redes que aún se mantiene. Obtuvo, además, premios en diversos festivales de China, Japón, Australia,
Brasil,
Berlín o
Londres.
El argumento explica por qué los productos a la venta, sobre todo los electrónicos, duran cada vez menos, y analiza la programación de caducidad de muchos de ellos en beneficio del consumo: baterías que duran 18 meses, impresoras que se bloquean cuando llegan a un determinado número de copias, bombillas que se funden a las mil horas...
Entre las voces que recoge el guión están las de un técnico informático, dos personas que demandaron a una multinacional informática por la corta vida de las baterías o un periodista de
Ghana, que expone la gran cantidad de residuos de productos que se han quedado obsoletos que llegan a su país.
Selección DN+