VIVIENDA
Actualizada 03/04/2015 a las 06:00
Avalan el reinicio de la tramitación del PSIS en la meseta de Cordovilla
- La COT emite informe favorable y tras pasar por sesión de Gobierno se expondrá públicamente
- c.a.m. Pamplona
El plan de incidencia supramunicipal que ordenaba una superficie de 1,2 millones de metros cuadrados entre la meseta de Cordovilla (cendea de Galar) y Pamplona para construir 4.105 viviendas, declarado anulable por el Supremo tras un recurso de Galar, volverá a tramitarse en la misma línea. El Ejecutivo foral ya ha dado los primeros pasos para recalificar de nuevo los terrenos, en manos de varios propietarios que impulsaron el plan. La Comisión de Ordenación del Territorio (COT) ha emitido informe favorable al reinicio de la tramitación del PSIS para el área residencial, según informó ayer el propio Ejecutivo.
El plan inicial se aprobó en 2009 por acuerdo de Gobierno y en 2011 fue declarado anulable por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra. Posteriormente, en 2012, de nuevo el Ejecutivo “convalidó” el plan, pero una nueva sentencia del Supremo, difundida en diciembre pasado, confirmó la resolución del TSJN y el plan se declaró nulo.
Ahora la tramitación no empieza de cero. Técnicamente, se plantea una “convalidación” del documento aprobado anteriormente y volverán a exigirse informes de diferencias departamentos e instancias. Sin embargo, a diferencia de los planes de incidencia supramunicipal, cuyo promotor tiene que someter a un proceso de participación ciudadana previo a la presentación al Gobierno, aquí únicamente se someterá a exposición pública y a audiencia a los Ayuntamientos. Antes tendrá que ser aprobado en sesión de gobierno y el acuerdo deberá publicarse en el Boletín Oficial de Navarra).
Desde el Gobierno foral, que ha defendido la tramitación del plan para disponer de suelo donde construir vivienda protegida (el 75% está sometida a algún tipo de protección) y ordenar el entorno, en el que ya se ha construido el colegio femenino Izaga, impulsado por la fundación Irabia-Izaga, recordaban ayer, al informar del trámite, que las sentencias contrarias al PSIS, que respondían a un recurso del Ayuntamiento de la cendea de Galar, no cuestionaban “el fondo del plan”. “En ningún momento puso en cuestión ni el fondo ni la oportunidad del plan, por lo que en esencia sigue siendo el mismo documento el que se vuelve a tramitar”, indicaron.
El proyecto urbanístico y residencial, promovido por la llamada “Agrupación de propietarios de Cordovilla”, fue declarado de interés general por el Ejecutivo a través de la tramitación del PSIS.
El plan inicial se aprobó en 2009 por acuerdo de Gobierno y en 2011 fue declarado anulable por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra. Posteriormente, en 2012, de nuevo el Ejecutivo “convalidó” el plan, pero una nueva sentencia del Supremo, difundida en diciembre pasado, confirmó la resolución del TSJN y el plan se declaró nulo.
Ahora la tramitación no empieza de cero. Técnicamente, se plantea una “convalidación” del documento aprobado anteriormente y volverán a exigirse informes de diferencias departamentos e instancias. Sin embargo, a diferencia de los planes de incidencia supramunicipal, cuyo promotor tiene que someter a un proceso de participación ciudadana previo a la presentación al Gobierno, aquí únicamente se someterá a exposición pública y a audiencia a los Ayuntamientos. Antes tendrá que ser aprobado en sesión de gobierno y el acuerdo deberá publicarse en el Boletín Oficial de Navarra).
Desde el Gobierno foral, que ha defendido la tramitación del plan para disponer de suelo donde construir vivienda protegida (el 75% está sometida a algún tipo de protección) y ordenar el entorno, en el que ya se ha construido el colegio femenino Izaga, impulsado por la fundación Irabia-Izaga, recordaban ayer, al informar del trámite, que las sentencias contrarias al PSIS, que respondían a un recurso del Ayuntamiento de la cendea de Galar, no cuestionaban “el fondo del plan”. “En ningún momento puso en cuestión ni el fondo ni la oportunidad del plan, por lo que en esencia sigue siendo el mismo documento el que se vuelve a tramitar”, indicaron.
El proyecto urbanístico y residencial, promovido por la llamada “Agrupación de propietarios de Cordovilla”, fue declarado de interés general por el Ejecutivo a través de la tramitación del PSIS.
Etiquetas