Ciudadano dijo..
Se te ve el plumero. Debes ser seguidor de algún partido muy demócrata. ¿Lógico obligar a todo el mundo a aprender euskera? Y luego por supuesto erradicar el castellano. Y después no te puedes entender con nadie que no viva a menos de 1 hora de aquí.
Responder
vecina dijo..
Y qué propone Vd., ah claro, segregar y crear guetos para "esos" vascos. Lo lógico es que todo el mundo hablara euskera y de esa manera se normalizaría y dejaría de usar como arma política.
Responder
Pamplonica dijo..
Cuidado con esa afirmación que vd. acaba de hacer. Es también responsable directo de la segregación de alumnado por modelos lingüísticos el Gobierno de Navarra de UPN-PP entre 1991 y 1995. Aunque es cierto que el Patronato Municipal de las Guarderías públicas de Pamplona contempló centros separados desde sus inicios. Revise vd. la amplia hemeroteca navarra. Otros fuimos responsables del intento de convivencia de Modelos A, D y G, y bien que hemos pagado por ello.
Responder
vecina dijo..
Es seguro que los que manejan el asunto del euskera, quieren por todos los medios separar a los niños. Eso lo han hecho en otros sitios y los padres y madres son los responsables de eso. Es muy bonito y muy cómodo ir con la corriente del cara de mi vecino que me empuja a una determinada cosa pero luego las consecuencias se las comerán esos padres y madres. Y los niños.
Responder
La Rotxapea se euskalduniza a pasos agigantados, como ninguna otra zona de Navarra. Gran trabajo de los padres y madres. Todo por la Patria. Y los niños separados por el idioma desde los 0 años. ¿Así se hace Navarra?. Aprendan de otros modelos, como el de Urtxintxa en Berriozar.. ¡ Eso sí que es CALIDAD!....con mayúsculas.
Responder
Hemos detectado que tienes en Diario de Navarra.
Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, por favor o suscríbete para disfrutar SIN PUBLICIDAD de la mejor información, además de todas las ventajas exclusivas por ser suscriptor.
SUSCRÍBETE
Otra cosa es la República de Francia, que acaba de prohibir la cooficialidad del eusquera en Ustaritz, basado en el principio de que la lengua de la República es el francés, principio instituido contra los del Antiguo Régimen. En España, en cambio, renace la lacra neofeudalista, en un país cuyo idioma dobla en número de hablantes el del idioma francés: 500 millones, y 50 millones de ellos, en el corazón del imperio, EEUU (hoy se puede cruzar Nueva York, hablando exclusivamente en español; ellos saben en sus campañas electorales que no se puede hacer política sin contar con la comunidad hispanohablante). Y aquí, tirándonos los trastos por lenguas vernáculas socio-políticamente muertas (sin perjuicio de su interés antropológico, filológico). Es delirante el grado de trastorno que sufre el currículum del sistema educativo español por estas pretensiones minoritarias, en el conjunto de la nación política.
Responder