RG dijo..
¿Policia de comercio?? Qué batacazo? Qué muro?. ¡Qué ideas tan luminosas!
Responder
Si pagaban un alquiler irrisorio, y cobraban los cubatas a 6 o 7 euros (Vamos, que no eran nada caros...) Si ellos no pueden sostener este negocio, ¿quién lo va a poder hacer??
Responder
Espero que de ahora en adelante haya una policía de comercio que adapte los alquileres con los propietarios regularmente: poniendo los alquileres al día teniendo en cuenta la marcha de la economía, inflaccion, coste de vida, cargas. etc. etc. Si hubiera sido así este batacazo se hubiera podido evitar antes de estrellarse contra un muro.
Responder
Pues todos tienen su parte de razón. Por un lado es injusto que esos propietarios hayan tenido congelado su local a ese precio irrisorio. Y por otro lado da pena que comercios emblemáticos desaparezcan. Pero en el caso de los bares me da menos pena, porque con esos alquileres tan bajos y los precios que han cobrado, se han tenido que hacer de oro. Así que ahora a invertir todo lo ganado en otro proyecto chulo para generar empleo y hacer ciudad.
Responder
No sabía yo que ciertos bares de la Plaza del Castillo tenían esas condiciones ventajosas para sus negocios. Desde luego que nunca he visto que hayan repercutido ese ahorro mensual en los precios de las consumiciones... creo entender que se han estado aprovechando del ciudadano y ganando un dineral a nuestra costa (aumento de precios por San Fermín que se quedan para el resto del año incluidos)? . Seguro que sí.
Responder
Pues si dijo..
Siempre, indefectiblemente, la culpa de todo malo la tienen los que nos gobiernan. Con ciudadanos ejemplares, como somos todos, no se explica lo mal que lo hacen. ¡ Y no hablemos de Y.Barcina, que ésa sí que....-
Responder
Pues no dijo..
Durante muchos años la rentabilidad de algunos negocios ha estado basada en los bajos alquileres, propiciados por una ley que ahora termina. Ello ha supuesto competencia desleal para algunos y grave perjuicio para los propietarios de bajeras y locales comerciales.
Responder
Los que han respirado son los propietarios de los locales de renta antigua, que por una ley franquista de posguerra han estado 70 años con los alquileres prácticamente congelados, y con los inquilinos abusando a sus anchas. Y desde luego Yolanda Barcina o el modelo de ciudad no tienen nada que ver.
Responder
Gracias a que en la década de los 40, mi padre compró no sólo la bajera si no que por aquel entonces le exigieron comprar el edificio entero, hoy en día desde creo,1943, la peluquería Garciandía la más antigua con los mismos propietarios está en su sitio. Si nos hubiéramos de atenor a las subidas, creo que en algunos casos muy exageradas, hubiéramos estado abocados al cierre. Quizás por la vista de aquellos años, hoy en día seguimos. Lo siento por los comercios emblemáticos que tienen que cerrar sus puertas
Responder
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar sin publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que necesitas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra
Hasta Siempre Bar Sevilla. Espero que los pamploneses recapacitemos: antes del cierre hubo la posibilidad de que pudieran pagar lo que se les pedía llenando todos los fines de semana. Llorar ahora no sirve de nada. DEBEMOS consumir y dejarnos los pocos euros que tenemos en los sitios donde luego nos jodería que cerraran, no 'donde va Vicente' y ni siquiera te agradecen la fidelidad. Mantener un bar abierto AHORA es tarea de GUERREROS.
Responder