Entre el 14 de enero y el 25 de febrero
Civivox Iturrama ofrecerá cuatro proyecciones de otros tantos filmes del cineasta y productor británico Alfred
Hitchcock. Este miércoles 14 se proyectará a las 19.30 horas al precio de un euro por butaca, la película ‘
Náufragos’, una cinta de 96 minutos, fechada en 1944 y que se desarrolla con el trasfondo de la Segunda Guerra Mundial, entonces en su recta final.
La cinta no es de las más conocidas del autor, pese a que ese año Hitchcock recibió la nominación al Óscar de ‘Mejor director’ y la película fue nominada en otras dos categorías ‘Fotografía’ y ‘Guión original’, con un guión firmado entre otros por el dramaturgo John Steinbeck. La película fue analizada en su momento en clave política en relación a los
escenarios posbélicos del continente europeo.
Esta etapa tras la guerra y el posterior el enfrentamiento entre los dos bloques de la guerra fría –con sus sistemas de espionaje- fueron también campo fecundo de inspiración para Sir Alfred Hitchcock, que, aunque comenzó su larga carrera en los años 20 en Gran Bretaña, ya en 1939 se había trasladado a EEUU. Todas las películas que se proyectarán pertenecen a su etapa americana y fueron estrenadas entre 1944 y 1960. Las sesiones siempre tendrán lugar en miércoles y se revisarán la ya citada ‘Naúfragos’, ‘
Con la muerte en los talones’, ‘
Atrapa a un ladrón’ y ‘
Psicosis’.
ASUMIR EL LIDERAZGO EN UNA SITUACIÓN COMPROMETIDA
En ‘Náufragos’ ocho supervivientes de un
barco aliado torpedeado, entre ellos una mujer reportera, comparten bote salvavidas con un nazi que resulta ser uno de los pocos que puede llevar la embarcación a su destino. Nada es lo que parece en esta película con lectura política y final inesperado. ‘Lifeboat’ fue producida por la 20th Century Fox. Las escenas de acción son rodadas a bordo del bote y pese a lo limitado del espacio Hitchcock se las ingenio para hacer el correspondiente cameo.
Un año después de este filme, que tuvo sus detractores al
considerarse excesivamente tibio en el tratamiento del personaje del nazi y poco comprensivo con los demás, el llamado ‘Maestro del suspense’ hacía un paréntesis en su etapa americana y en el campo del relato de ficción, para encargarse del montaje de un documental producido por el Ejército británico sobre la liberación de los campos de concentración nazis ‘Shoá’ que quedó inédita hasta 1985.
EL RESTO DE PELÍCULAS DEL CICLO
Las siguientes películas, no por más conocidas son menos interesantes. El elegante galán
Cary Grant da la réplica a dos de las actrices fetiches del director, Eva Marie Saint y Grace Kelly en las películas ‘Con la muerte en los talones’ y ‘Atrapa a un Ladrón’, dos productos de la década de los 50 que se proyectarán el 28 de enero y el 11 de febrero, respectivamente.
La última película que se exhibirá el 25 de febrero es del año 1960. ‘Psicosis’ está protagonizada por
Anthony Perkins y Janet Leigh y se inspira en la historia de un asesino en serie nortamericano. La cinta fue uno de los principales éxitos comerciales de la carrera del director británico y contiene una de las escenas más impactantes de la historia del séptimo arte, la del asesinato en la ducha.
Selección DN+