En un momento en el que el
Casco Viejo de Pamplona está viendo cómo se
regeneran sus comercios, los establecimientos de productos
ibéricos, muy extendidos en otras ciudades españolas, se están introduciendo en esta zona de la ciudad.
Tras la apertura de Viandas de Salamanca en 2011, en la calle Mercaderes, y de Los Ibéricos de San Nicolás en 2012 en la misma vía, una nueva tienda ha abierto este año en Espoz y Mina: Dgusta Gourmet. Y lo ha hecho, como señala su responsable, con ”éxito” tras un primer balance de estos meses. Una impresión positiva que transmiten también los otros dos locales.
Alberto Ramos, responsable de
Viandas de Salamanca, confirma que arrancaron con una demanda inicial muy buena pero añade con satisfacción que “además, ésta ha ido aumentado paulatinamente desde la apertura”.
Este local abrió en julio de 2011 y da empleo a cinco trabajadores. Ramos explica que eligieron la calle Mercaderes por ser “la pole position de Pamplona” y porque “los grupos de
turistas arrancan justo al lado, en la plaza del Ayuntamiento”.
Como épocas fuertes de ventas, apunta a Navidad y a San Fermín, cuando se forman largas filas de clientes, lo que atribuye a los
bocadillos de jamón gracias a “su calidad y precio, que se mantiene en 3,90 euros”.
Iñaki Esparza, propietario de
Los Ibéricos de San Nicolás, apostó en junio de 2012 por esta calle por ser “una zona de paso y tener una proporción adecuada entre comercios y locales de restauración”. Ve como un acierto el emplazamiento porque les ha permitido “fidelizar a los clientes, entre los que se encuentra la hostelería”.
En este sentido, Esparza destaca la importancia de “comunicar la historia de estos productos, que hay que conocer bien”, por lo que además ofrecen catas y cursos de corte de
jamón. Consideran este alimento como “un gran vino, porque requiere una curación de entre cuatro y cinco años”.
En marzo de este año se unió a estos dos locales
Dgusta Gourmet, que escogió la calle Espoz y Mina por ser un “punto neurálgico de la ciudad, justo en el límite con el Ensanche, y al lado de un hotel”, como señala uno de sus dueños, Miguel Sánchez. Junto con otro socio atiende un comercio que, además de ibéricos, ofrece diferentes productos
gourmet.
Sánchez también hace un balance positivo de estos primeros meses y señala como importante “estar en la ruta de los turistas y en el
Camino de Santiago”. Prevé asimismo un repunte en el número de clientes para estas fiestas, “uno de los picos en las ventas junto con el periodo que va desde Semana Santa hasta octubre”.
Selección DN+
ignacio dijo..Solo recordarle al periodista que ha escrito la noticia que en Pamplona existe desde hace mas de un año un extraordinario comercio de ibericos de Extremadura en la calle Iturrama. Buenos productos cortados a cuchillo en tu presencia y atendido por dos socios muy amables. Y que conste que no soy ninguno de los dos. Solamente un vecino del barrio.
El periodista habla de los comercios del Casco Viejo. Que yo sepa, Iturrama no es el Casco Viejo. Aunque está bien la aportación para quienes nos gusta el jamón.
Responder